TAREAS DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA PARA LA TRANSICIÓN AL SOCIALISMO (*)

L a t a re a C e n t r al
La tarea central de la Revolución Bolivariana es desmontar el poder constituido al servicio de la burguesía y el imperialismo y refundar un poder radicalmente distinto, al servicio del pueblo venezolano y los demás pueblos del mundo, es decir, la construcción del poder popular y revolucionario. Todas las tareas políticas están dirigidas a su consolidación como la única garantía de la victoria definitiva de la Revolución Bolivariana.
Las t a r e a s Principales
Para cumplir esta tarea central es necesario que la Revolución Bolivariana lleve adelante, complementariamente, las siguientes tareas principales, que le sirven de soporte a la tarea central: la lucha contra la alienación de la conciencia social y por la construcción de una conciencia revolucionaria; la lucha contra la dominación y opresión política y por transformar la política en un modo para la vivencia plena, digna y gratificante; la lucha por hacer de la democracia un espacio para la participación y el protagonismo popular, y la lucha contra la explotación del trabajo ajeno y por la humanización y liberación del trabajo.
Para tener éxito en estas tareas es necesaria la elevación de la conciencia política del pueblo, la refundación ética de la política para forjar una nueva cultura política sustentada en nuevas prácticas sociales basadas en valores revolucionarios. Estos valores deben construirse a partir de una nueva visión y formas de conocimiento del mundo y la sociedad (nuevo paradigma epistémico y nueva ciencia), un nuevo comportamiento y nuevas formas de relacionarnos y valorarnos en comunidad (nueva ética de la solidaridad), y una nueva sensibilidad y solidaridad (nueva estética y nuevo arte), como fundamentos del proceso de transformación revolucionaria de la sociedad venezolana.
La garantía de la refundación de la República, la transformación revolucionaria de la sociedad venezolana y la construcción de un estado de derecho y de justicia social radica en la construcción de una nueva ciencia basada en la verdad, una nueva ética basada en la justicia y un nuevo arte basado en la belleza, íntimamente relacionados e implicados entre sí, es decir, que sólo lo verdadero y justo puede ser bello, sólo lo bello y lo justo puede ser verdadero, y sólo lo bello y verdadero puede ser justo, como fundamento de la emergencia de una nueva subjetividad profundamente humana, sabia y prudente, que habrá de forjarse al calor de la lucha de clases y la derrota de las ideas y las costumbres burguesas, oligárquicas e imperialistas. Se trata de derrocar el viejo régimen no sólo en los hechos sino también en las ideas, las costumbres y los valores, tal como advirtió el Ché Guevara al señalar…“no es posible construir el socialismo con las armas melladas del capitalismo”. Aristóteles ya había enseñado en la antigua Grecia que las virtudes morales e intelectuales educan el carácter; Simón Bolívar señaló que:
…”moral y luces son los polos de una República; moral y luces son nuestras primeras necesidades.”; Gramsci retomó este planteamiento diciendo que una revolución es una reforma radical en el plano moral y cultural. La Revolución Bolivariana asume plenamente estas enseñanzas como base de sus objetivos.
Construcción de una conciencia revolucionaria como forma de superar la alienación de la conciencia social propia del capitalismo.
Es necesario refundar las prácticas políticas y sociales dotándolas de un sentido y contenido moral y ético que cuestione radicalmente las instituciones burguesas heredadas y el imaginario social (ideologías, representaciones sociales, prácticas sociales y antivalores) con base en una nueva escala de valores humanistas, solidarios y críticos como la responsabilidad social, la solidaridad, la honestidad, el reconocimiento de la dignidad del otro, la participación, la contraloría social, el sentido de comunidad y de vivencia integral.
La transformación de la conciencia social y de aquellas dimensiones que la constituyen más directamente, como la información, la comunicación, la educación y la cultura, en relación con las prácticas sociales y los valores que las sustentan, es una tarea fundamental para la revolución bolivariana. Ello implica el diseño de políticas y formas organizativas nuevas para que el trabajo, la comunicación (el lenguaje) y la cooperación al seno de la comunidad, como dimensiones constitutivas del ser humano, sean liberadas del yugo capitalista y, en consecuencia:
1. El trabajo deje de ser trabajo enajenado y pase a ser trabajo libre y liberador y su producto esté al servicio de los trabajadores y la sociedad y aquellos puedan asociarse libremente.
2. La comunicación y la información no sean una mercancía ni un mecanismo de manipulación mediática al servicio del capital y el poder constituido, sino una comunicación ínter subjetiva, honesta, argumentativa y crítica al servicio de la conciencia revolucionaria.
3. La cooperación sea solidaria, al servicio de toda la sociedad, y no coactiva y al servicio del capital.
4. La comuna, como forma organizada de la comunidad sea la célula fundamental de la nueva sociedad y del nuevo Estado Socialista.
Uno de los esfuerzos fundamentales debe estar dirigido a la superación del consumismo (soporte del egoísmo individualista posesivo) como vía de realización de la vida y de pertenencia social, que debe dar lugar a una práctica de vida trascendente basada en un sentido de identidad, de pertenencia y de responsabilidad social para la construcción de la vida colectiva en armonía con el respeto a la individualidad. En esta dirección juega papel fundamental la recuperación de las expresiones vitales de la existencia humana: nuevas expresiones culturales y espirituales en el plano de la música, la poética, la narrativa, la plástica, el lenguaje, los discursos, las representaciones simbólicas institucionales, liberadas todas de la racionalidad del capital. En suma, se trata de la asunción de la ética como fundamento de la transformación socialista de la sociedad venezolana conforme lo define el Proyecto Nacional de Desarrollo Simón Bolívar.
Transformar la política en un oficio noble para la vivencia vital, plena, digna y gratificante y la democracia en un espacio para la participación y el protagonismo popular
Se hace necesario romper los mecanismos tradicionales a través de los cuales el imperialismo capitalista, la oligarquía y la burguesía han ejercido su poder e impuesto su dominación y opresión política.
El objetivo central es el fortalecimiento del poder popular que, en esta etapa de transición, debe expresarse en la creación de un nuevo espacio público comunal que permita la construcción de una nueva sociedad democrática, participativa y protagónica, un nuevo estado comunal y socialista que exprese genuinamente los intereses del pueblo venezolano. La sociedad socialista sólo es posible mediante el ejercicio de la soberanía popular y la participación protagónica del pueblo en la dirección de la comuna, la sociedad y el Estado. Es necesario eliminar la falsa dicotomía entre espacio público y privado, pues los aspectos más importantes de la formación del carácter y la escala de valores que sirven de soporte a la dominación política se forjan en el llamado espacio de la “vida privada”, un espacio colonizado totalmente por los aparatos mediáticos del imperialismo y la oligarquía en defensa de la propiedad privada y los valores culturales de la dominación imperial y que, al final, se apropia de lo público, de lo que pertenece a todos en beneficio de unos pocos. Requerimos formar una cultura de respeto a la dignidad y la libertad del otro y la otra.
En este ámbito de la lucha contra la dominación política en la etapa de transición, necesitamos un Estado fuerte que vaya asumiendo progresivamente diversas esferas de la economía y la vida social y cultural. La lucha contra la dominación política requiere del Estado para el apalancamiento del poder popular y garantizar que la nueva institucionalidad se consolide bajo el signo de la participación popular, de nuevas organizaciones marcadas por la comuna y los consejos de los diferentes sectores sociales (trabajadores, estudiantes, mujeres, indígenas, etc.). Surgirá así un nuevo Estado socialista dirigido por y al servicio del pueblo, que terminará por desplazar el viejo Estado burgués.
La lucha contra la dominación política en todas sus manifestaciones es el eje fundamental para la destrucción de la vieja cultura política, la destrucción del Estado burgués y la creación progresiva de un nuevo Estado de carácter comunal y socialista, una nueva institucionalidad, una nueva legalidad y legitimidad que tiene por objetivo permitir el desarrollo pleno de la vida.
Humanización del trabajo como condición de vida del hombre y la mujer
Impulsar un modelo económico socialista basado en el desarrollo endógeno sustentable, lo que implica la lucha por la eliminación progresiva de la explotación capitalista del trabajo ajeno y la apropiación individual y privada de sus productos, por un lado, y por el otro, simultáneamente, garantizar que la apropiación del producto del trabajo sea social, tanto desde el punto de vista del consumo para satisfacer las necesidades humanas, como de la acumulación social para ampliar la base material de producción de la sociedad. Diseñar e inventar nuevas formas de producción, distribución, circulación y consumo, que tiendan a eliminar la lógica del capital y la intermediación depredadora de los capitalistas; desarrollar nuevas formas de apropiación social y comunitaria del excedente económico y nuevas formas de acumulación comunitaria y social que garanticen la soberanía alimentaria y la satisfacción creciente de las necesidades sociales; desarrollar una nueva ciencia y tecnología al servicio de las nuevas relaciones socialistas de producción y de propiedad, independientes y soberanas.
La lucha contra la explotación capitalista implica necesariamente el manejo del instrumental teórico de la crítica de la economía política formulada por Marx, y la construcción de un nuevo sistema de cuentas nacionales, sustentado en este instrumental teórico, que permita establecer nuevos indica- dores para la planificación y para la evaluación del desenvolvimiento de la economía en relación con el mejoramiento de las condiciones materiales de existencia de la sociedad y no de la acumulación del capital, para mostrar la superioridad de las nuevas relaciones sociales de producción y de propiedad.
La lucha por la humanización del trabajo plantea la tarea de sustituir el modelo desarrollista rentista de la economía venezolana por un modelo de desarrollo endógeno integral y auto sustentable. La utilización de la renta petrolera como principal fuente del gasto social y de la inversión y la acumulación privada, ha configurado históricamente un aparato productivo mono exportador, desarticulado intra e intersectorial y territorialmente dependiente de la importación de tecnología, equipos, maquinarias y capitales, que ha hecho a la economía venezolana sumamente vulnerable debido a la dependencia de la misma de los precios internacionales del petróleo. Para avanzar en la construcción del socialismo es necesario crear una economía productiva y diversificada.
(*) Libro Rojo del PSUV;pp 100-109 [los marcados en negrita constan en el documento original, los subrayados y las cursivas son nuestras.]
http://www.psuv.org.ve
23 comentarios
Vírico -
Cuando liberal-conservadores y liberal-progresistas (y sus animales de compañía de la ultra y de la extrema izquierda) hablan de "prosperidad", de "progreso" y de "libertad", están refiriéndose SIEMPRE y PREFERENTEMENTE (e incluso únicamente) a la prosperidad de los negocios propios, al progreso de los de su clase y a la libertad de los mismos para poder aprovecharse de los demás.
Ni más ni menos eso significa "prosperidad", "progreso"y "libertad" para la derecha y la izquierda sistémica.
El diario El País contra Venezuela -
mediocracia contra Venezuela -
Llama la atención la estrategia de difamación e intriga que han puesto en marcha en la arena mediática internacional. Alerto al pueblo: ellos cuentan con poderosas herramientas y las van a utilizar, a fondo, en la misma medida en que nos acerquemos al 26 de septiembre.
No hace mucho, en junio, lanzaron al aire un documental llamado Los guardianes de Chávez, realizado por gente vinculada al Grupo Prisa de España. Se trató de la presentación de un conjunto de groseras mentiras, con el fin de crear y extender una matriz de opinión para que se declare a Venezuela país forajido. Luego del estreno en los canales españoles Cuatro y CNN Plus, inmediatamente CNN en español se puso en sintonía y lo emitió en horario estelar, amén de realizar posteriormente varios programas especiales. Finalmente lo colgaron en Youtube y en 24 horas ya se registraban 45.530 reproducciones. Aquello fue una verdadera conflagración especializada y poderosísima, orientada a hacerle creer al mundo que el Gobierno Bolivariano es ilegítimo y terrorista.
En este mismo orden de ataque, el fin de semana pasado, la misma cadena CNN pasó varias veces un reportaje acerca de nuestra línea aérea Conviasa y sus vuelos tanto a Damasco como a Teherán. De nuevo un rosario de falsedades: que no tienen en el Medio Oriente control en las aduanas y, por eso mismo, viajan sospechosos que vienen a prepararnos en acciones terroristas; que Venezuela es la ruta perfecta para ingresar árabes islámicos en Nuestra América; que desde Maiquetía los aviones parten cargados de uranio nuestro para abastecer las plantas iraníes, y pare usted de contar.
Aunque este espurio reportaje es de aparición reciente, ya la línea editorial había sido difundida el 3 de agosto pasado por una página web llamada Painkiller. Allí el artículo Hezbollah y las arepas: Terrorismo islámico en Venezuela da cuenta de una entrevista realizada por el diario bogotano El Tiempo en la que la directora general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Dorit Shavit, orientó sus descalificaciones hacia nuestro país por el supuesto apoyo que aquí reciben organizaciones terroristas. Este mismo artículo se hace eco de una noticia publicada en el diario italiano La Stampa, que reportó que los vuelos Caracas-Teherán servían para transportar material militar y tecnología nuclear a Siria, evitando los controles de Naciones Unidas y, a cambio, Caracas estaría recibiendo de Teherán armamento bélico y apoyo para actividades de inteligencia. De la misma manera otros medios han reportado que se están repartiendo pasaportes venezolanos a ciudadanos árabes para que estos puedan entrar y salir del país con mayor facilidad. Vean ustedes, compatriotas, por dónde vienen los tiros y qué duro nos están atacando internacionalmente.
Y como si esta descarada andanada de calumnias fuera poco, el lunes pasado nos lanzan otro misil desde The New York Times, evidentemente en sintonía con la campaña interna que vienen adelantando los desestabilizadores medios privados venezolanos en relación con el tema de la inseguridad. Un señor que se hace llamar Simón Romero y que parece ser corresponsal de ese diario en nuestro país titula su entrega: Venezuela es más peligrosa que Irak. En qué cabeza cabe comparar la dimensión de la violencia desatada en Irak, producto de una invasión genocida, donde el llanto de los sobrevivientes no alcanzará, jamás ni nunca, para aplacar sus penas, con el problema estructural de la inseguridad en nuestro país, originado por las brutales desigualdades que heredó nuestro gobierno, y que hoy estamos enfrentando con la mayor firmeza y rigor, desde una visión preventiva y no represiva. Pero evidentemente no se le puede pedir un mínimo de objetividad a cierto periodismo de baja estofa que no hace sino acentuar el amarillismo más grotesco.
Hugo Chávez
Al español cojonudo -
al antiserbio -
Segun tu argumento tan cojonudo, me tengo que avergonzar de ser español?
Con estrategas asi de lucidos no me extraña que estemos tan presentes en la sociedad española.
desencanto -
Marx acierta en esto pero falla en esto otro -
El socialismo debe ser más que economía, indudablemente. Pero es que el capitalismo también lo es.
Sin embargo, donde gravita el capitalismo es en sus fundamentos ideológicos económicos que hacen que todo el sistema social gire alrededor del subsistema económico, cúspide del sistema, y factor decisivo para la aparición de su modelo antropológico.
Aunque la crítica a la economía política burguesa y capitalista es antigua, los primeros en sistematizar esa crítica son las obras económicas de Marx y varios de sus discípulos.
Tales obras no están exentas de errores, sobre todo por contaminación ideológica de las corrientes racionalistas burguesas de la época en que vivió, pero siguen teniendo gran valor para sistematizar la crítica a la economía política capitalista.
Nos referimos a la obra estrictamente económica de su madurez. La anterior de Marx, sus textos más filosóficos y políticos, tienen poco valor y son las que han marcado el «marxismo» como ideología política.
También condenamos el maximalismo del marxismo ante otras tendencias socialistas, y rechazamos, sobre todo, su óptica racionalista burguesa que finalmente ha terminado volviéndose en su contra.
Pero su análisis de la sociedad burguesa, su denuncia implacable de la opresión y de las ideologías opresivas, y su crítica sistemática de la economía capitalista, hace que el socialismo científico sea de gran valor para todos los socialistas.
Junto a sus enseñanzas valiosas, Marx falla al sobrevalorar la mera economía, cosa que lleva a esperar el advenimiento de otra forma de organización económica, en lugar de cuestionar la economía misma como valor (punto donde, a través de Ricardo, sigue dependiendo de la escuela clásica).
Desarrolla también una filosofía lineal de la historia que es sólo una transposición profana del historicismo cristiano.
Marx subraya justamente la realidad de las luchas de clase, pero se equivoca viendo en éstas el motor de toda la historia humana.
Marx entendió muy bien que la clase que detenta el capital encuentra en la acumulación del capital la fuente de su poder, y que las fuerzas productivas se desarrollan siguiendo la estela de la soberanía de esta clase.
Pero se equivocó al caracterizar a la burguesía como la clase que detenta los medios de producción, sin ver que era también, y sobre todo, portadora de valores nuevos.
Capitalismo va más allá de lo económico -
El capitalismo metamorfosea las actividades, los deseos e las interacciones de la gente en «necesidades» cuya satisfacción requiere la intermediación del mercado.
El capitalismo es, por tanto, un proyecto economizador totalitario. Así pues, nuestra sociedad es una «sociedad de mercaderes» no sólo porque esté basada en el intercambio y el comercio, sino porque en ella opera una suerte de «mentalidad colectiva», un conjunto de valores que caracterizan todas las demás instituciones que supuestamente están más allá de la economía.
Con el capitalismo, los valores del «mercader» determinan el comportamiento de todas las esferas sociales.
Por tanto, el alcance del sistema capitalista (que ya es globalitario) va mucho más allá de la mera esfera económica en la medida en que su consolidación interna e instauración a escala mundial supone una verdadera mutación antropológica: la reducción de cualquier valor al valor mercantil y el empobrecimiento brutal que de ello resulta.
Marx no sólo fue uno de los primeros en exponer, de forma convincente, cómo el capitalismo organiza la expropiación de los productores sobre la cual se funda.
Fue, también, quien, de forma óptima, ha entendido que el capitalismo es un sistema antropológico, mucho más que un sistema puramente económico.
Las páginas maestras que Marx dedica al «fetichismo de la
mercancía», a partir de las cuales Lukács ha podido formular el concepto de «Reificación», ilustran perfectamente el modo en que la apropiación de la Tierra por el capital introduce una verdadera «cosificación de las relaciones sociales, donde el hombre no es sólo sometido a la mercancía, sino que es el hombre mismo quien se transforma en mercancía».
Este dispositivo recuerda lo que Heidegger señaló acerca del sistema de fuga hacia adelante en lo ilimitado.
Vírico -
Esperemos que para cuando toque hablar del estado bandolero de Cosovo no se hable del socialismo del siglo XXI
Y si Cosovo es un estado bandolero lo es por su naturaleza politica-militar, y no porque la mayoría de la población sea albanesa o musulmana, y si existe esta plataforma de la OTAN en gran parte es por culpa del chauvinismo serbio, pues si se quería defender la integridad del estado serbio era una burrada antinacional hacerlo desde el supremacismo eslavo-ortodoxo.
Lo que no vale es apoyar identitarismos separatistas y separaradores según las filias y fobias etno-confesionales.
Lo que no vale es apoyar el separatismo flamenco porque son germanos ante latinos y descalificar el cosovar porque son albaneses ante serbios.
transformación de la conciencia social -
2. La comunicación y la información no sean una mercancía ni un mecanismo de manipulación mediática al servicio del capital y el poder constituido, sino una comunicación ínter subjetiva, honesta, argumentativa y crítica al servicio de la conciencia revolucionaria.
3. La cooperación sea solidaria, al servicio de toda la sociedad, y no coactiva y al servicio del capital.
4. La comuna, como forma organizada de la comunidad sea la célula fundamental de la nueva sociedad y del nuevo Estado Socialista.
Xabiroi -
Y que tenemos que hacer? apoyar al estado bandolero de Kosovo? un pais levantado por narcotraficantes y mafiosos? y cuya independencia fue apoyada precisamente por los sionistas de Bush y sus neo-cons.
ABA -
La alianza entre Serbia e Israel se consolida!! -
Licenciado en copipega -
http://www.generalisimofranco.com/repub/B001.htm
La alianza entre Serbia e Israel se consolida!! -
http://www.emg.rs/en/news/region/130146.html
http://www.b92.net/eng/news/region-article.php?yyyy=2010&mm=08&dd=17&nav_id=69135
http://www.prnewswire.com/news-releases/republika-srpska-premier-dodik-discusses-position-of-serbs-in-bosnia-with-israeli-president-peres-101509869.html
Ya sólo queda que los NR españoles pro-serbios se quiten la máscara y apoyen esta nueva alianza Serbia-Sionista, para que todo quede claro de una vez.
La alianza entre Serbia e Israel se consolida!! -
http://www.emg.rs/en/news/region/130146.html
http://www.b92.net/eng/news/region-article.php?yyyy=2010&mm=08&dd=17&nav_id=69135
http://www.prnewswire.com/news-releases/republika-srpska-premier-dodik-discusses-position-of-serbs-in-bosnia-with-israeli-president-peres-101509869.html
Ya sólo queda que los NR españoles pro serbios se quiten la máscara y apoyen esta nueva alianza Serbia-Sionista, para que todo quede claro de una vez.
Explicación -
¿Lo que escupen tiene algo que ver con el artículo o lo comentado? No. Ellos sacan sus patéticas obsesiones vengan o no vengan a cuento.
Alfredo -
Licenciado -
Indalecio Prieto Tura, en su libro Discursos en América. Con el pensamiento puesto en España, Editorial Tollocan, México, D.F., 1944, dice: Me declaro culpable ante mi conciencia, ante el Partido Socialista y ante España entera, de mi participación en el movimiento revolucionario. Lo declaro como culpa, como pecado; no como gloria. Estoy exento de responsabilidad en la génesis de aquel movimiento; pero la tengo plena en su preparación y desarrollo.
Años más tarde, el ingeniero, político, diplomático y escritor, Salvador de Madariaga Rojo, que al estallar la guerra civil salió de España para reintegrarse a su cátedra de Literatura española en la Universidad de Oxford, escribió el libro titulado General, márchese usted, en el que hizo gala del contumaz antifranquismo que profesó desde los tiempos de la contienda de 1936-1939, sin embargo condenó la revolución de octubre, de esa forma: Con la rebelión de 1934, la izquierda española perdió hasta la sombra de autoridad moral para condenar la rebelión de 1936.
Vírico -
Desde que la televisión entró en los hogares, hablar de la "esfera privada" es como hablar de Sagunto y Numancia como si aún estuvieran resistiendo a Aníbal y Escipión.
vida privada hoy... -
AJ -
Si el fascismo histórico soreliano primó la verdad sobre la felicidad,
hoy se puede afirmar que ambas cosas no son incompatibles, ni siquiera contrarias.
La búsquedad de la verdad y la trasformación de la conciencia social, hoy alienada, es la base para un mundo, no solo mas justo, si no mas féliz.
ABA -