Blogia
ANTAGONISTAS

Frente de los Pueblos

El pueblo de Irán está preparado para resistir

El pueblo de Irán está preparado para resistir

Basem Tajeldine / Rebelión

 

Entrevista al Embajador de la República Islámica de Irán, Dr. Abdolreza Mesri, realizada por el Analista Internacional Basem Tajeldine, en ocasión de las amenazas guerreristas US-Israelíes frente a las costas iraníes.

 

Sobre el valiente pueblo de la República Islámica de Irán se cierne una peligrosa amenaza que podría conducir a la peor catástrofe de toda la humanidad. Una impresionante flota de buques y portaaviones de guerra US-israelíes se encuentran emplazados frente a las costas de ese país amenazándolo. Mientras la comunidad internacional calla ante esta peligrosa provocación, el pueblo de Irán se prepara para lo peor. La arrogancia imperial no encuentra límites en su afán por disfrazar sus verdaderos intereses y objetivos ocultos tras las bayonetas. Los lobbies sionistas, el complejo militar industrial que sostiene la economía domestica estadounidense, el control total de las impresionantes reservas petroleras iraníes, y por ende, el control del mercado petrolero para obligar la transacción mundial en la moneda dólar ($), pero también el control del crecimiento económico de Irán y de los países de la región, particularmente de China e India, son entre otras las razones, los verdaderos fines que explican las acciones imperialistas. En la siguiente entrevista realizada al Embajador de la República Islámica de Irán, Abdolreza Mesri, trataremos sobre este y otros tópicos.

BT.- Embajador, ¿existe posibilidad de una guerra contra Irán?

Las personas en distintas ocasiones y según las fuentes de las informaciones que manejan pueden dar muchas interpretaciones acerca de los diferentes hechos que se suscitan en el mundo. Nadie puede negar el peligro de que se desate una guerra contra nuestro país. Particularmente por los últimos eventos que se vienen suscitando contra nuestro pueblo; las más recientes movilizaciones militares US-Israelíes en el Golfo Pérsico, las declaraciones de algunos voceros, etc. Pero es necesario reconocer que EEUU no se encuentra en posición de emprender una nueva aventura bélica en la región del Medio Oriente. La difícil situación que enfrentan en Iraq y en Afganistán no les permite abrir un nuevo frente de batalla en Irán. Aunque quisieran, no pueden. Aquí surgen dos preguntas que ellos, el pueblo norteamericano y su dirigencia deberían hacerse y responder. En primer lugar: ¿Cuales son los objetivos logrados por llevar sus tropas a Iraq y Afganistán? Y en segundo lugar: ¿Qué van a decir a los padres y familiares de los miles de soldados estadounidense que se han perdido sin motivos valederos? Desde la ocupación de esos territorios por las fuerzas militares estadounidenses, y de la OTAN, los daños a su población: los muertos civiles inocentes, sobre todo mujeres y niños, se han multiplicado por mil. La producción de la droga en Afganistán se ha multiplicado en más del 40% según cifras internacionales. Por supuesto, la droga producida en ese país no sólo amenaza a Irán, sino también a todo el mundo, sobre todo a Europa: su mayor mercado. Esta guerra es un fracaso total. Pero también deben saber que Irán no es Afganistán ni mucho menos Iraq. Cuando nuestra revolución apenas era un bebé nos impusieron una guerra desde Iraq apoyada por todas las potencias, e incluso por países de la región. Todos ayudaron al régimen de Saddam Hussein con logística y armas tecnológicamente avanzadas. Nosotros resistimos y logramos la victoria. Es importante que sepan que Irán en los últimos 200 años nunca ha iniciado una guerra. Pero no tengan dudas, si ellos la iniciaran hoy, quienes la terminarían no serían precisamente los EEUU ni el régimen sionista. No. Ellos no pueden iniciar una guerra y terminarla cuando quieran. Respetamos los intereses de todos en la región, pero en caso de que nos llevasen a una aventura bélica; una guerra, entonces, nosotros sí pondríamos en peligro todos sus intereses. (-Es importante señalar que por el estrecho de Ormuz circula más del 60% del petróleo producido por los países de la OPEP. En la región se encuentra ubicada toda la infraestructura necesaria para la producción y el transporte de crudo que serían seriamente afectadas de desatarse la guerra-) esto sería para ellos un costo muy difícil de soportar.

BT.- Lo cierto Embajador, es que se encuentran emplazados en el Golfo Pérsico varios buques y portaaviones de guerra preparándose para atacar a Irán en cualquier momento. Parece inminente la guerra. Más aun, por todas las noticias que circulan en los medios internacionales; por las últimas declaraciones de los responsables militares. El Comandante Fidel señalaba que, a la requisición del primer barco mercante iraní por las tropas estadounidenses y sionistas “podría desatarse una guerra de alcance impredecible”, incluso de carácter nuclear.

AM.- Esas movilizaciones militares no son nada nuevo para nosotros. En los últimos 30 años, e incluso antes de la victoria de la Revolución Islámica en Irán, hemos visto esas mismas movilizaciones militares que han pretendido intimidarnos con su arrogancia y prepotencia característica. Pero estamos preparados para enfrentar las peores de todas las situaciones. ¡No tenemos miedo! Y eso lo hemos demostrado en repetidas ocasiones en nuestra historia. Si hace unos años cuando la revolución era apenas un bebé que necesitaba de mucho cuidado, y derrotamos las pretensiones imperialistas que utilizó y armó a nuestro vecino (Iraq) contra nuestra revolución (-Se refiere a la Guerra Irán-Iraq, iniciada a un año después del triunfo de la Revolución Islámica de Irán, en 1980, apoyada por los EEUU, que duró ocho largos años, y se saldó con más de un millón de muertos distribuidos entre ambos bandos-) Hoy nuestra revolución tiene 30 años y es una joven fuerte. Estamos más preparados que antes. No tengan duda de que estamos dispuestos a enfrentar los mayores de todos los sacrificios para hacer que se respete nuestra soberanía territorial y para alcanzar el pleno desarrollo económico, científico y social de nuestro pueblo.

BT.- Imaginemos que se suscite una agresión directa por parte de las fuerzas militares US-Israelíes emplazadas en la región. ¿Cuales serian las consecuencias para toda la región y el mundo, además, como reaccionarían el pueblo y su gobierno ante ese hecho?

Lo hemos dejado muy claro. Estamos preparados para resistir la agresión. Tenemos nuestras propias provisiones. Y como es muy lógico, mientras no ocurra una agresión que sólo podrían iniciar ellos, no vamos a anunciar lo que les tenemos preparado; nuestros planes y recursos disponibles para defendernos y enfrentar a los enemigos del pueblo iraní. Pero ellos conocen en parte nuestro poder y alcance. Lo que sí podemos decirles es que, hoy en día, la guerra no sirve para nada. Por ejemplo ¿Qué lograron los sionistas en la guerra contra el pueblo de Gaza en el año 2009, o contra Líbano en el año 2006? Lo único que lograron fue fortalecer a Hizbulá, por supuesto. La resistencia libanesa y palestina tenía la fe y la moral en alto, y resistieron. Pero en nuestro caso, además de tener la fe y la moral en alto, tenemos las posibilidades para hacer frente y propinarles a los enemigos un daño insoportable. Irán cuenta con más de 20 millones de milicianos movilizados y preparados para responder. Y esa es nuestra mayor fortaleza. Pero no vamos a recomendarles esa acción. Lo que en realidad pretenden los EEUU es dar una respuesta los sionistas.

Irán se encuentra 100% preparado para la resistencia. Muchas de nuestras provisiones, armas, y planes que hemos preparado todavía no las hemos anunciado al mundo. Y esperamos que nunca tengamos que usarlas. Nosotros valoramos mucho al ser humano. Nuestra religión se fundamenta en el respeto a los seres humanos. Incluso respetamos hasta nuestros propios enemigos.

BT.- Embajador, la energía nuclear ¿Es un capricho o una necesidad para Irán?

AM.- Cuando se habla del tema de la energía nuclear quisiera aclarar algo; que nuclear no significa sólo energía sino también ciencia. Recordemos que es utilizada en el área de la medicina, la agricultura, entre otras. Además nuestro país cuenta con 70 millones de habitantes, y las precipitaciones (lluvias) son muy escasas, apenas cerca de 180 mm. al año. Entonces necesitamos una energía segura para nuestro desarrollo. Sabemos que el petróleo es un recurso no renovable y se agota en todo el mundo. También necesitamos desarrollar nuestro país y preservar el medio ambiente. Existe una Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) y un tratado para la No Proliferación de Armas Nucleares, Irán es firmante y participe de ambas instituciones.

Irán tiene más de 40 años como miembro de la AIEA. El primer reactor de Teherán fue instalado por los estadounidenses hace 35 años. La primera central nuclear fue instalada por los alemanes hace más de 30 años. Hasta el año pasado, el combustible del reactor nuclear iraní era proporcionado por esos países. Por ello no comprendemos el doble estándar de esas potencias. Es nuestro derecho y deber ser autosuficientes en materia de energía. Muy recientemente se celebró en Irán una conferencia sobre el tema de la energía nuclear. Cerca de 50 países estuvieron presentes en nuestro país. El objetivo de esa conferencia era uno, y muy claro: “energía nuclear con fines civiles para todos y bomba atómica para nadie”. Todos nos preguntamos: ¿Por qué EEUU y el régimen sionista están multiplicando sus arsenales nucleares? A quienes se les deberían condenar son a los países que sí han producido las bombas atómicas y las han utilizado contra la población civil. El imperialismo estadounidense es el único país que lo ha hecho. Por otro lado, en nuestra ideología y religión está expresamente prohibido el uso de la bomba atómica.

Irán es un país al que todas sus actividades nucleares siempre han vigilado la AIEA. Incluso sus cámaras se encuentran dentro de todas nuestras instalaciones y encendidas las 24 horas, todo el año. Son los poderes mediáticos de las cadenas sionistas quienes han estado vendiendo al mundo una mala imagen de nuestro país y de nuestros sinceros propósitos. En cambio, el régimen sionista produce bombas atómicas, no ha permitido las inspecciones de la AIEA y tampoco es firmante del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. Muy por el contrario es Irán, que sí es firmante de todos esos tratados. Es importante recordar que el régimen sionista israelí es el único que ha atacado a los países vecinos de la región; ha robado sus territorios y amenaza con usar sus armas atómicas, pero nunca ha sido protestada por los EEUU ni la UE. Repetimos, Irán en más de 200 años no ha atacado a nadie, sólo hemos ofrecido nuestra ayuda para el desarrollo de los pueblos de la región.

BT.- Embajador ¿Por qué entonces las potencias del norte no aceptaron los acuerdos firmados entre Turquía-Brasil-Irán?

AM.- Todos nos hacemos esa misma pregunta. Recordemos que antes de esos acuerdos existió una comisión negociadora que se puso en contacto con Irán, eran los famosos 5 más 1, pero, contrariamente, su objetivo era no alcanzar algún acuerdo en esas negociaciones. Sin embargo, aparecieron en el escenario Turquía y Brasil, e inmediatamente se logró el acuerdo que todos conocemos. Pero tan pronto surgió este acuerdo, en la ONU se prepararon un conjunto de unas nuevas sanciones contra nuestro país. Nadie se explica qué ocurrió. Por qué el Consejo de Seguridad hizo lo que hizo. Por qué el castigo contra nuestro pueblo. En realidad esas potencias arrogantes buscan justificar sus agresiones para chantajear a nuestro pueblo.

BT.- El imperialismo tiene un plan para el Medio Oriente. Fragmentar y dividir aun más a esos pueblos y países. Pero la arrogancia imperial ha provocado un efecto contrario. ¿Existe una nueva configuración geopolítica en el Medio Oriente?

La época en que el imperialismo determinaba las políticas de otro país sometido a sus designios se está terminando. Más, yo afirmaría: ¡Se ha terminado! Los pueblos del mundo son conscientes de ello. Por supuesto, el deseo de los sionistas es llegar a ese objetivo: cambiar el mapa geopolítico del Medio Oriente, pero muy tarde entraron en cuenta de que era imposible alcanzar esos objetivos por medio de la guerra. La guerra contra Líbano en 2006 fue la mayor lección que recibieron los sionistas, y quienes les estaban resistiendo era el pueblo movilizado y unos pocos combatientes de Hizbulá dotados con armas simples frente a la “poderosa” tecnología de la que disponen los sionistas. Hizbulá logró derrotar a uno de los ejércitos más grandes y dotados del mundo, desde entonces, se derrumbó ese poder artificial y arrogante. Ahora los sionistas buscan desesperadamente reconstruir su personalidad, no me refiero a su identidad porque la identidad de los sionistas todo el mundo la conoce: es el genocidio y la agresión contra todos los pueblos de la región. La personalidad hegemónica y de superioridad en la región es lo que buscan reconstruir. Pero nunca más lo lograrán. 

BT.- ¿Por qué entonces el empeño estadounidense y sionista de agredir a Irán?

AM.- Es natural. Primero quiero resaltar que la actual posición del gobierno de los EEUU es dar una respuesta al lobby sionista. Los sionistas son muy poderosos y ejercen mucha influencia y hacen uso de su poder de chantaje dentro de ese país. Lamentamos mucho por el pueblo estadounidense que eso le esté ocurriendo; que sus autoridades estén siendo sometidas y chantajeadas por los lobbies sionistas, y que sus locuras les procuren muchos hijos y padres (soldados) que pierden la vida defendiendo intereses ajenos.

Antes de la Revolución Islámica de Irán existía un régimen títere que gobernaba en nuestro país: el Sha Reza Palavi era el mejor aliado de los EEUU e Israel en el Medio Oriente. Es importante recordar que Irán le suministraba petróleo a Israel, pero ya lo han perdido todo. Es lógico explicarse por qué ahora quieren destruir la revolución iraní. El régimen del Sha no buscaba la justicia social interna, no defendía el derecho de todos los musulmanes, no respetaba los derechos humanos, estaba alineado a los intereses del imperialismo contra todos los pueblos hermanos de la región. Hoy nosotros defendemos los derechos legítimos de todos los pueblos del mundo. Nosotros apoyamos a los pueblos hermanos de la región, y eso no lo permite el arrogante imperialismo estadounidense y el régimen sionista.

BT.- Hay muchas coincidencias entre la Revolución Bolivariana de Venezuela y la Revolución Islámica de Irán; luchamos por los derechos soberanos de nuestros pueblos, justicia social y la unión de los pueblos de la región. Cada país con su estilo. Además, compartimos un mismo enemigo: el imperialismo estadounidense y el sionismo internacional que en el fondo es uno: el capitalismo.

AM.- Así es. Antes de la Revolución Bolivariana, Venezuela se encontraba atada a los designios del imperialismo estadounidense. Sus gobiernos cedían al chantaje imperialista. Pregunto ¿Después de la muerte de Simón Bolívar, y antes de la Revolución Bolivariana, dónde están los logros alcanzado por el pueblo venezolano en tantos años de dominio imperialista? ¿Se redujeron las brechas entre pobres y ricos? No. Lo que sí obtuvieron los venezolanos fue más dependencia y subdesarrollo. De pronto ha surgido un Presidente, Chávez, de las entrañas de ese mismo pueblo. Sabemos, el proviene de los estratos sociales históricamente más explotados, y hoy Chávez se empeña en recuperar la senda bolivariana para desarrollar su país y dar justicia a su pueblo. Por ello Chávez es digno de admirar e imitar. Es lo que más temen el imperialismo y sus aliados: su ejemplo. Es natural que el imperialismo y los apátridas se opongan al Presidente Chávez, porque están perdiendo todos sus insanos intereses. En Irán ocurrió lo mismo. De allí nuestras coincidencias. Los sistemas capitalistas que oprimían a nuestros pueblos, y nuestros enemigos, son los mismos. Después de la revolución hemos dado un salto cualitativo impresionante. Hoy poseemos un desarrollo tecnológico importante y lo hemos puesto al servicio del pueblo de Venezuela. Nuestros científicos son de los más destacados del mundo. Contamos con desarrollos y descubrimientos propios. Hemos puesto satélites en el espacio y pronto enviaremos un hombre al espacio. Por todo esto representamos una amenaza para el imperialismo.

BT.- ¿Cuál es la exigencia de Irán a la comunidad internacional?

AM.- Nosotros tenemos dos definiciones de comunidad internacional. Por un lado existen 192 países del mundo que conforman a la llamada Comunidad Internacional de la ONU, reunidos en la Asamblea General (AG), pero, por otro lado, existe un llamado Consejo de Seguridad (CS) de la misma ONU conformada por 15 países de los cuales sólo 5 de ellos (EUA, Francia, Reino Unido, Rusia y China) poseen el infame derecho a veto. Esa es una estructura artificial, antidemocrática e ilegitima, que representa una ofensa para todos los pueblos del mundo. Cuando los 192 países aprueban alguna resolución en la AG que contradiga los intereses de cualquiera de los miembros del CS con derecho a veto, sólo basta con que ese país ejerza ese infame derecho para echar por la borda la mejor y más conveniente todas las resoluciones. Es una ofensa que un país tenga el derecho para echar a perder la voluntad de todos los países del mundo. Es conocido que la mayoría de los países del mundo han apoyado el derecho soberano de Irán a desarrollarse haciendo uso de la energía nuclear de forma pacifica. Es por esa razón que la infame estructura del CS debe ser modificada y anulado el poder de veto. Ya no estamos en los tiempos de la Segunda Guerra Mundial. En ese CS de la ONU deberían estar representados todos los países del mundo. Y ella debe estar ubicada en otro lugar, lejos de los EEUU, o rotar de lugar. Nadie quiere tener un amo.

 

 

"SIRIA E IRÁN: ¡FRENTE COMÚN CONTRA EL IMPERIALISMO JUDEO-AMERICANO!"

"SIRIA E IRÁN: ¡FRENTE COMÚN CONTRA EL IMPERIALISMO JUDEO-AMERICANO!" FUENTE: "EL MUNDO"
26/02/2010
Siria e Irán reafirmaron este jueves sus estrechas relaciones bilaterales durante una visita del presidente Mahmud Ahmadineyad a Damasco, donde se reunió con su homólogo Bashar al Asad. Entre otras cosas, ambos países suscribieron un acuerdo para eliminar la exigencia de visado para los ciudadanos de los dos países.

Bashar al Asad subrayó las relaciones "profundamente enraizadas" existentes entre las dos naciones, en una reunión que tuvo lugar pese a los intentos de Estados Unidos de mejorar sus relaciones con Siria para aislar al régimen iraní. "Este acuerdo permitirá una mayor comunicación entre los dos países", añadió el presidente anfitrión en alusión al mencionado acuerdo bilateral sobre los visados, que fue firmado por los ministros de Exteriores Walid al Moallem y Manuchehr Mottaki.

"No sólo tenemos intereses y objetivos comunes, sino también enemigos comunes", aseguró Ahmadineyad al referirse a los vínculos entre Teherán y Damasco. El presidente de la República Islámica volvió a augurar el fin del Estado de Israel: "La entidad sionista se dirige hacia la desaparición. La filosofía de su existencia ha terminado y los tiempos que corren no están a favor de los ocupantes", declaró Ahmadineyad.

-El ’nuevo colonialismo’
Por su parte, Al Asad defendió el programa nuclear de Teherán: "Hoy pretenden impedir que Irán utilice esta tecnología; mañana harán lo mismo con los árabes". Según el presidente sirio, la posición occidental en este tema "es una nueva forma de colonialismo en la región". Unas palabras que suponen un jarro de agua fría sobre los intentos de Washington de liberar a Damasco del abrazo iraní.

En los últimos meses se habían registrado algunos pequeños avances en las relaciones entre EEUU y Siria, con el nombramiento de un nuevo embajador en el país árabe, cinco años después de la retirada del último. La secretaria de Estado Hillary Clinton dijo recientemente que Damasco debería mantener las distancias de su relación "profundamente problemática" con Teherán. "¿Cómo puede [EEUU] hablar de seguridad y paz en la región y luego llamar a la distancia entre dos países?", se preguntó este jueves Al Asad. "La era en la que América daba órdenes a las naciones de ultramar ha pasado", añadió Ahmadineyad.

"Un nuevo golpe de estado en Níger"

"Un nuevo golpe de estado en Níger" Autor: Txente Rekondo
Fuente: Rebelión


La participación e intervención directa del ejército de Níger en las actividades políticas del país se ha convertido en tónica general durante mucho tiempo. Por eso, nuevamente, el golpe de estos días se enmarca en la tradición golpista del país. Las reacciones de los diferentes actores extranjeros también pueden ayudarnos a la hora de acercarnos a lo que está ocurriendo en aquel país africano.

Llama poderosamente la atención la presentación mediática que se nos hace de Níger, al que la mayoría de los medios nos señalan como "uno de los países más pobres del mundo", aportando para ello algunos datos que evidencian las altas carencias que soporta la mayor parte de la población. En ese sentido se nos dice que más del sesenta por ciento de los habitantes de Níger tiene que vivir con menos de un dólar al día, las cifras de mortalidad infantil y desnutrición también se sitúan entre las más elevadas del continente africano y del mundo. Al mismo tiempo se incide en el alto ratio de natalidad (entre 7 y 8 hijos por mujer), lo que al mismo tiempo presenta una población muy joven (dos tercios de la misma por debajo de los 25 años).

Sin embargo tras esa cortina, real y cruda, se esconde una realidad mucho más profunda. Níger no es un país pobre, sino que es un Estado donde la pobreza afecta a la mayor parte de la población. La producción de uranio podría generar recursos importantes para asistir a las demandas de la ciudadanía, sin embargo su explotación y sobre todo el reparto de sus beneficios en lugar de revertir sobre el país, acaba en los bolsillos de las poderosas multinacionales que operan en el mismo y en el de reducidos círculos de la élite política local. Además, la existencia de reservas sin explotar de oro, petróleo y otros minerales hacen del país un objetivo para esas fuerzas depredadoras.

La dependencia de la producción agrícola, afectada por importantes desastres naturales (sequías fundamentalmente) y por una ineficaz o inexistente planificación gubernamental, ha hecho que la población esté sometida en demasiadas ocasiones a etapas de hambruna, lo que hace que la dependencia de la "ayuda humanitaria" aumente. La tala descontrolada durante decenios ha traído consigo una deforestación casi absoluta de los bosques de Níger.

La inestabilidad política es la excusa utilizada en esta ocasión por los golpistas para defender su actuación. Las pretensiones del hasta hace poco presidente del país, Mamadou Tandja, de reformar la constitución y abrir un camino a su tercera reelección, han chocado con buena parte de las fuerzas políticas y sociales de la oposición, que no han dudado en aplaudir la intervención golpista. Cuando en mayo y junio del año pasado Tandja disolvió el Parlamento y el Tribunal Constitucional, la oposición a su mandato aumentó en los citados sectores. El posterior referéndum de agosto que permitía llevar a cabo esos cambios (y denunciado como fraudulento por la oposición), junto a las elecciones legislativas de octubre y las municipales de diciembre (ambas citas boicoteadas por las fuerzas opositoras a Tanjda) incrementaron considerablemente esa inestabilidad política.

Algunas fuentes señalan ese intento del depuesto presidente por incrementar un estilo autocrático, sin embargo, otros apuntan que los últimos movimientos diplomáticos de Tanjda no habrían agradado a determinadas fuerzas locales y extranjeras. Los recientes viajes a Libia y Venezuela buscando nuevos apoyos ante las amenazas de parte de la comunidad internacional de interrumpir la asistencia, o el interés de China, India o Irán por hacerse con la explotación de las reservas de uranio no habrían gustado al gobierno francés y a la empresa nuclear Areva.

La sospechosa indiferencia por parte de la comunidad internacional occidental hacia el golpe, junto a las declaraciones de los dirigentes de éste señalando la intención de "mantener y respetar los tratados firmados hasta la fecha" pueden ayudar a comprender mejor la situación.

La intervención de los militares de Níger en la vida política ha sido una constante. Se comenta en las calles de aquel país que cada vez que se produce una reunión del gabinete ministerial los militares permanecen "en alerta". Cuatro golpes de Estado y otras tantas tentativas desde los años sesenta, de cincuenta años de independencia más de veinte han sido bajo un régimen militar, además 40 de los 49 gobiernos han albergado presencia de militares, cuatro de los seis presidentes han sido militares, así como importantes cargos de la estructura institucional también han estado en manos de militares.

La "politización" del ejército tiene raíces en el período precolonial, cuando el auge de los señores de la guerra locales condicionaba la vida política del momento. Bajo el colonialismo francés esa nueva categoría social se adaptó a la situación, y si en un principio los mandos del ejército colonial impusieron su dominio, la adaptación de los señores de la guerra les mantuvo a la espera del cambio de posiciones.

La confluencia de factores externos e internos (hambruna, dificultades financieras, reivindicaciones sociales, tensiones con los agentes extranjeros) han servido de excusa en una u otra ocasión para la intervención militar. Esa reiteración de golpes e intervenciones han terminado por "politizar" los mismos. La afinidad de una parte de la clase política con los movimientos militares, seguida de una transición dirigida por los mismos, acaba legitimando la actuación golpista y al mismo tiempo coloca la gestión del poder en manos de los mandos militares de Níger.

Níger afronta otros problemas que condicionan su quehacer político. El enfrentamiento con la comunidad tuareg o la presencia de la organización jihadista al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) en los países vecinos son factores a tener en cuenta.

Durante decenios el pueblo tuareg ha venido demandando un acuerdo de cara a al explotación de las riquezas que existen en su territorio, que hasta la fecha han sido explotadas por los gobiernos centrales de Níger y no han supuesto ninguna mejora para la población tuareg. Los acuerdos de paz del pasado año con el gobierno de Tanjda, en parte por el interés de los actores occidentales de no incrementar la inseguridad en la zona tras la constatación del auge de AQMI y de algunos países vecinos que no querían aumentar la inestabilidad regional, eran una puerta abierta a la esperanza para parte de las demandas de los tuareg.

La presencia de los grupos jihadistas, con los secuestros de extranjeros y los ataques a las fuerzas gubernamentales locales, en una región con poco control, ha encendido las luces de alarma en las cancillerías locales e internacionales. La posibilidad de que Níger afrontara una situación de inestabilidad política no obedece a los intereses de esos actores, lo que en cierta medida podría interpretarse como un apoyo tácito al actual golpe de estado, en búsqueda de un nuevo gobierno "fuerte y acorde con el guión diseñado en el exterior" para el conjunto de la región.

TXENTE REKONDO.- Gabinete Vasco de Análisis Internacional (GAIN)

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.



¡UNIDAD Y RESISTENCIA EN EL "FRENTE DE LOS PUEBLOS"

¡UNIDAD Y RESISTENCIA EN EL "FRENTE DE LOS PUEBLOS" El Subsecretario general del Hezbollah para Asuntos Políticos, Hassan Khalil, dijo que el movimiento libanés considerará cualquier ataque contra Irán o contra Siria como una agresión contra a ellos mismos.

“Hezbollah considerará que cualquier ataque contra cualquier facción de los movimientos de resistencia, o contra cualquiera de las dos naciones Irán o Siria, será como un ataque contra todos nosotros”, dijo Hassan Khalil.

“También dijo que vamos a responder a cualquier agresión israelí contra el Líbano”, añadió.

A principios de este mes, el presidente sirio, Bashar al-Assad dijo que Damasco estará al lado de Beirut, si Israel decide iniciar otra guerra en el Líbano.

“Siria estará a su lado y al del gobierno y al del pueblo de Líbano en contra de cualquier posible agresión de Israel que lanze sobre el Líbano”, dijo Assad en una reunión con el parlamentario libanés, Nabih Berri, en Damasco.

El Ministro de Guerra israelí, el criminal de guerra Ehud Barak había dicho recientemente que Siria debe cerrar un acuerdo de paz con Israel, o encontrarse en una “guerra total” con Tel Aviv.

Unos días más tarde el Ministro de Exteriores el ultra sionista, Avigdor Lieberman, amenazó a Assad con una guerra en la que “su familia perderán el poder” en una derrota militar de su país.

PRESS TV / GS

¿SE AVECINA OTRO "ONCE DE SEPTIEMBRE"

¿SE AVECINA OTRO "ONCE DE SEPTIEMBRE" COMUNICADO DEL "PARTIDO ANTISIONISTA", GRAN SINTHE, FRANCIA

(Fuente: "Guerra sionista")


- ¿Versión oficial? ¿CIA? ¿Mossad ? o ¿Versión oficial +CIA + Mossad ?

A todos nos ronda una pregunta: ¿acaso la maquinaria bélica US israelí no está necesitando un nuevo impulso sicológico, es decir algo así como un nuevo 11 de septiembre?

¿Debemos prepararnos para una nueva provocación gigante, concebida para echar a andar el llamado “choque de civilizaciones”, engendro ideológico de los neoconservadores yankis y los sionistas, formulado por Samuel Huntington?

Bajo esta apelación que parece pertenecer a la filosofía política, se trata en realidad de que la tercera guerra mundial ya ha empezado, en el plano lingüístico, sicológico, económico y militar a la vez. Al enemigo se le designa de manera cada vez más clara: el Islam. Por razones tácticas, USA Israel cuida por ahora sur relaciones con Rusia y China, para que no cuaje una alianza entre estos dos países, en torno al universo musulmán. En Europa occidental y especialmente en Francia, la preparación sicológica alcanza niveles inéditos: primero se organizó en Suiza un referéndum acerca de la edificación de minaretes en las mezquitas; después, en Francia, el presidente Sarkozy lanzó una campaña sobre el tema de la identidad nacional, apuntando a señalar a los musulmanes como sospechosos. En el momento en que Francia tiene unos 9 o 10 millones de desempleados, trabajadores precarios, y pobres de nuevo corte, los medios nos sugieren que el problema principal del país es el de ¡unas 1200 mujeres que usan la burka, el velo integral!

Del diputado comunista M. Guerin hasta el ministro Eric Besson (que se pasó de socialista a sarkozysta), se acalora el debate, alentado por todos los periodistas e intelectuales sionistas, amigos de Israel. Lo mismo sucede en Bélgica, Holanda, Italia, y la campaña está llegando a España; el objetivo es acreditar la idea de que los musulmanes europeos son una “quinta columna”, un cuerpo extraño al servicio del enemigo declarado, en la guerra que se está preparando, guerra de agresión contra el mundo musulmán y especialmente Irán.

En una Europa socavada por la crisis económica y que ha perdido todas sus referencias espirituales e ideológicas, esta propaganda insidiosa, diaria y difundida en la totalidad de los medios, puede llegar a ser exitosa aun cuando, por ahora, la población europea nativa no parece muy convencida, porque lo que más le preocupa es la cuestión laboral y su nivel de vida. En todo caso, se están sembrando, de manera calculada, las semillas del odio y la discordia.

Por esto es que tememos que un nuevo atentado estilo 11 de septiembre tenga lugar en suelo europeo esta vez: algo sofisticado, muy bien orquestado, que golpee alguna capital europea muy simbólica, no tocada todavía, Roma o París.

Semejante atentado tendría varios objetivos:

- unir a los pueblos europeos en contra del Islam, y especialmente contra el campo de la resistencia (Irán, Hezbolá, Hamás)

- justificar una agresión contra Irán o contra el Líbano

- provocar choques sangrientos e incluso guerras comunitarias entre europeos no musulmanes y europeos musulmanes (lo que se logró cuando se decidió desmantelar a Yugoslavia).

Este guión, para el cual se nos está preparando, significaría dos cosas a la vez: una victoria del lobby sionista y al mismo tiempo, la desaparición definitiva de la Europa occidental en tanto fuerza política. Europa se convertiría oficialmente en lo que ya se ha vuelto: un anexo de USA Israel, administrada desde Wall Street, controlada por el Pentágono a través de la OTAN, y tomando las órdenes en Tel Aviv. Teniendo en cuenta las realidades geopolíticas, debemos recordar que Rusia, China y el Magrez no quedarían al margen de la conflagración, pues sus efectos serían mundiales, involucrando también a América latina.

Nos ha llegado en estos días una información muy preocupante, desde fuentes rusas: se nos dice que el terremoto que asoló a Haití podría no ser el resultado de un proceso natural, sino algo provocado por el Pentágono.

Se trataría de un primer test, antes de aplicar el mismo método a las naciones recalcitrantes ante el Islam, especialmente Irán. No deja de ser significativo el hecho de que la información proceda de Rusia. Pues Rusia, por su situación de puente entre Europa, Asia y el mundo musulmán, y por sur arsenal nuclear, es, junto con Irán, uno de los blancos potenciales del lobby militaro sionista.

Además, Rusia ha regresado oficialmente al cristianismo ortodoxo, cuyos vínculos con los cristianos orientales, especialmente palestinos, son antiguos y firmes. También debemos tener en cuenta los nexos de Rusia con China e Irán a través del grupo de Shanghai.

Por todos estos motivos, se entiende que los dirigentes rusos se sienten amenazados por el terremoto haitiano. Si USA posee el arma sismológica, esto cambia las relaciones de fuerzas, y modifica el tablero.

(Continuará…) El presidente, Sr. Yahia Gouasmi.

El Presidente del Partido Antisionista, Sr. Yahia Gouasmi

IRIB NEWS

¡BUENAS NOTICIAS!: Ni la CIA está ya segura en "Obamistán"

¡BUENAS NOTICIAS!: Ni la CIA está ya segura en "Obamistán" "OCHO AGENTES DE LA CIA MUEREN A MANOS DE LA RESISTENCIA AFGANA"

FUENTE: Agencias.
Los ocho civiles estadounidenses que murieron el miércoles en un atentado suicida contra una base militar en el sureste de Afganistán eran agentes de la CIA, dijeron responsables oficiales estadounidenses. La explosión ocurrió en una base militar en la provincia de Jost, cerca de la frontera con Pakistán, añadieron.

La base es un centro para el personal que trabaja en proyectos de reconstrucción como parte de la estrategia del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para intentar estabilizar el país después de ocho años de guerra.

"Podemos confirmar que hubo una explosión en la provincia de Jost y que ocho estadounidenses han muerto", dijo un responsable estadounidense en Kabul.

Otras personas, ninguna de ellas soldados de Estados Unidos o la OTAN, resultaron heridas en la explosión en la base de operaciones avanzadas Chapman, dijeron altos cargos de defensa sin dar detalles.

No fue posible contactar inmediatamente con representantes de la CIA en Washington para que realizaran comentarios, y responsables estadounidenses dijeron que no podían aportar detalles antes de que se informara a las familias de los agentes.

Por otra parte, cuatro soldados y una periodista canadiense murieron cuando su vehículo fue alcanzado por una bomba junto a la carretera en la sureña provincia de Kandahar, dijo el Ministerio de Defensa canadiense.

Los ataques en Afganistán durante este año han alcanzado su máximo nivel desde que los talibanes fueran derrocados por las fuerzas de Estados Unidos y las afganas en 2001.

Las muertes de civiles y militares han alcanzado un nivel récord este año, en el que los atentados suicidas se han dirigido incluso contra empleados de Naciones Unidas en una casa de visitas en Kabul, dejando cinco muertos y varios heridos.

Chávez y Gadafi celebran su visión del mundo socialista y anti-imperialista

Chávez y Gadafi celebran su visión del mundo socialista y anti-imperialista LÍNEA ANTAGONISTA : EL FRENTE DE LOS PUEBLOS ES IMPARABLE
(Agencias)
"Tengamos todos la conciencia de que aquí estamos escribiendo páginas de una nueva historia, enfrentando el imperialismo, la burguesía, el atraso y el colonialismo", declaró Chávez en un acto celebrado en la isla venezolana de Margarita. "(Venezuela y Libia) tenemos la misma trinchera, el mismo destino, la misma batalla contra un mismo enemigo y vamos a vencer".

Después de participar durante el fin de semana en la II Cumbre América del Sur-Africa que reunió a más de 60 países en Margarita, los dos dirigentes pusieron punto final a la visita de Gadafi entre cánticos tradicionales y vítores de centenares de adeptos al gobierno.

Intercambiando elogios y llamándose "hermanos", los dos líderes subrayaron en esta declaración conjunta su amistad y el deseo de cooperar juntos en diversos ámbitos, voluntad que se traducirá en varios acuerdos que serán firmados próximamente.

"No nos rendiremos ante nadie. Ellos están enfrentándose al renacimiento de la gran fuerza del Sur", clamó Kadafi, primero algo intimidado y finalmente inspirado por las aclamaciones de los participantes. Como símbolo de esta estrecha relación, el presidente venezolano impuso a Gadafi el collar de la Orden del Libertador, máxima distinción que se puede otorgar en este país, y le regaló una réplica de la espada del prócer Simón Bolívar.

"Esta es la réplica de la espada que libertó América hace 200 años. En nombre de nuestro pueblo te la entrego a tí, soldado revolucionario, líder del pueblo libio, de la revolución libia, de los pueblos de Africa y también de los de América Latina", declaró Chávez.

"Es un gran honor para mí tener en el pecho la orden de Simón Bolívar. Nosotros también somos leales a nuestra historia, a nuestros guerreros. Las fuerzas imperialistas no tienen el mismo espíritu que nosotros. Ellos nunca se han sacrificado por nada", respondió Kadafi, que realizó en Venezuela su primera visita a América Latina.

A su vez, el dirigente libio ofreció a Chávez una silla de montar y un atuendo de jinete elaborado artesanalmente y tejido en plata.

En la declaración común, los dos países reiteraron la importancia de contrarrestar el terrorismo en todas sus manifestaciones, incluido el terrorismo de Estado, y de reformar la ONU y la "hegemonía" de su Consejo de Seguridad.

"Hay que rechazar el veto del Consejo de Seguridad. Nunca vamos a aceptarlo, al igual que los asientos permanentes. Les hemos dicho que el mundo ha cambiado (...) O somos iguales en la ONU o no queremos estar", declaró Gadafi, coreado por los vítores de los asistentes que clamaban "Libertad, libertad".

Gadafi elogió a su par venezolano, quien, según él, conduce a su pueblo en la batalla hacia "la libertad". "Todo el mundo conoce a Chávez, al gran héroe", declaró, elogiando sus victorias electorales de su par venezolano y su derecho a permanecer en el poder tras haber reformado, en un referéndum celebrado en febrero, un artículo de la Constitución que impedía la reelección continua.

"Decían que no tienen derecho a elegir a Chávez (...) Eso es lo más ridículo que he oído en mi vida", zanjó el dirigente libio. Seducidos, los presentes repetían: "Uh, ah, Chávez no se va". "Y Gadafi tampoco se va", respondía, divertido, Chávez.

Finalmente, antes de despedir a su huésped, el presidente venezolano aseguró que Simón Bolívar es para los venezolanos "lo mismo" que Gadafi para los libios. "Estamos de júbilo, hermano Muamar, gracias por tu amistad, gracias por tu apoyo que nos honra desde el primer día de nuestra revolución", concluyó Chávez.

Chávez critica la intención capitalista de

Chávez critica la intención capitalista de

Caracas, 14 jun (EFE).- El presidente venezolano, Hugo Chávez, criticó hoy la  intención del capitalismo de empañar la "gran victoria" de su colega iraní, Mahmud Ahmadineyad, al que volvió a felicitar por su reelección en el cargo el pasado viernes.

 "Quiero felicitar a Ahmadineyad (que) ha sido reelegido con una gran mayoría" que "ya comienza a tratar de ser enturbiada por los voceros del capitalismo ... ¡Lo mismo de siempre!", dijo Chávez en su dominical programa de radio y televisión "Aló Presidente".

El mandatario venezolano, que ayer llamó por teléfono al líder iraní para felicitarlo por su victoria electoral, según informó un comunicado oficial, reiteró que Ahmadineyad logró esa "gran victoria con más del 60 por ciento de los votos" a favor.

El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, expresó este domingo sus "dudas" sobre la legitimidad de los resultados de las elecciones presidenciales del viernes en Irán, en las que fue reelegido por amplia mayoría el líder ultraconservador.

Chávez manifestó el jueves pasado su apoyo a la reelección de Ahmadineyad, a quien calificó como "un amigo, un hermano de Venezuela" y "valiente luchador en la defensa de la revolución islámica y contra el capitalismo".

Los Gobiernos de Chávez y Ahmadineyad mantienen estrechos nexos diplomáticos y han suscrito decenas de acuerdos de cooperación en varias materias, especialmente de asistencia técnica y suministro de maquinaria industrial.