"¡MUBARAK, MUBARAK, EL AVIÓN TE ESPERA!" : ADELANTE CON LA INTIFADA EGIPCIA
Agencias.-El presidente Hosni Mubarak, quien se aferra al poder pese a las demandas sin precedentes para que abandone su mandato de 30 años en Egipto, se reunió el domingo con el poderoso Ejército, una institución que se cree que podría tener en sus manos el futuro del país.
Mubarak sostuvo conversaciones con el vicepresidente Omar Suleiman, cuyo nombramiento el sábado posiblemente instaló el escenario para una transición de poder, con el ministro de Defensa Mohamed Husein Tantawi, el jefe del Estado Mayor Conjunto Sami al-Anan y otros destacados comandantes.
Los disturbios están haciendo estremecer el mandato autoritario de Mubarak y el apoyo de los altos comandantes es vital mientras otros pilares de su aparato de Gobierno peligran, según señalaron analistas.
Los egipcios se enfrentaban al caos en las calles de su país el domingo, mientras las fuerzas de seguridad y algunos residentes de El Cairo intentaban detener a los saqueadores.
Durante la noche, residentes de El Cairo armados con cadenas, palos y cuchillos formaron grupos para custodiar los barrios, después de la retirada de la impopular fuerza policial tras enfrentamientos con manifestantes que causaron más de 100 muertos.
Las calles de la capital estaban en su mayoría desiertas, y Ejército custodiaba el Ministerio del Interior mientras los ciudadanos confiaban para restaurar el orden en los soldados, quienes no abrieron fuego en defensa del Gobierno de Mubarak, un gobernante de 83 años aliado de Estados Unidos.
41 comentarios
ANTAGONISTAS -
Más aún, cuando se sale "a la calle" ¿no es acaso para volver a "salir en la TV o en el facebuk o el yutubes?
A ver si va a ser que tanto "salir a la calle" mental y voluntaristamente no va a ser más que una coartada teatral e imaginista de otro tiempo, de otro pais o de otra realidad más cerca del Matrix cinematográfico o de las algaradas telegénicas parisinas.
¿Mística de la Revolución o de la Reproducción?
Muertos vivientes con licencia para matar -
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=121717
Internet ayuda, pero no cambia las cosas -
Pero lo que estamos comprobando estos días es lo contrario: que las revoluciones se siguen ganando en la calle, en manifestaciones, y con muertos nada virtuales (147 en Túnez, tal vez más en Egipto).
Una lección para nosotros, que confiamos en que todo cambiará con un clic, y de salir a la calle nos olvidamos.
El tópico de la ciberrevolución -
De hecho, el bloqueo de Internet ha devuelto el protagonismo al teléfono de toda la vida y hasta al vetusto fax para comunicar con el exterior. Los propios Google y Twitter han habilitado un servicio que funciona mediante una convencional llamada de teléfono. Y días atrás la oposición distribuía octavillas recomendando no usar las redes sociales para convocar, por ser fácilmente vigilables y manipulables por las autoridades, lo que demuestra una vez más que, cuando más libres nos sentimos on-line, más controlados estamos.
Contra el mito ciberrevolucionario -
Preguntaba ayer un periódico en una encuesta a los lectores de su edición digital si creían que Internet y las redes sociales han jugado un papel fundamental en las revueltas de Túnez y Egipto. Un 87% respondía afirmativamente. Y no me extraña, pues todas las informaciones y análisis insisten en la importancia de estas formas de comunicación a la hora de explicar los estallidos populares.
Ahora bien: me gustaría saber qué responderían los egipcios a esa misma encuesta, si ellos consideran fundamental Facebook o Twitter para echar a Mubarak. No qué responderían los egipcios que tienen acceso a Internet (menos del 20% de la población), sino los cientos de miles que se la están jugando en las calle estos días.
Pueblos que luchan contra sus cadenas -
Ahora bien, nunca hemos visto a estos agitadores (como Bernard-Henry Lévi y Alexandre Adler en Francia) ni a los dirigentes de estos Estados en guerra contra el mundo rechistar cuando se anunciaron los astronómicos resultados obtenidos por Hosni Mubarak durante sus sucesivas reelecciones ni ante la escandalosa manipulación de las elecciones legislativas egipcias en noviembre-diciembre 2010.
www.silviacattori.net
El pueblo egipcio abre caminos -
No es para nada casual que el más firme apoyo que recibe el corrupto régimen sea el de la autoproclamada única democracia en Medio Oriente, es su socio estratégico desde que el asesinado al-Sadat estableciera en 1977 la alianza de colaboración para estrangular al heroico pueblo palestino, como hoy lo sigue demostrando con el cerco sobre la Franja de Gaza.
El Ente Sionista es muy conciente que el camino a Jerusalén pasa por el triunfo en las capitales árabes.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=121683
Explicación -
Gentiles serviles gritando "vivan las caenas" para aplastar a los gentiles que luchan para romper las cadenas que aprisionan a los pueblos del mundo.
En Egipto se llaman "partidarios de Mubarak".
En Colombia se llaman "paramilitares".
En España se llamaban "comandos nacionales".
Al menos las familias Mubarak,
de Hisham Talaat Mustafa,
de Ahmed Ezz,
de Magadi Raseh (suegro de Alaa Mubarak),
de Mahmud Algamal (suegro de Gamal Mubarak)
de Ibrahim Jamel y resto de empresarios del PND se forraban traicionando a su pueblo y sirviendo a los sionistas.
Pero los fachas, los perros del poder, traicionan a sus pueblos y obedecen al Gran Amo totalmente gratis.
ANTAGONISTAS -
Mientras, el alcalde de lo que-queda-de -Madrid de visita en Auschwitz.
¿Existen dudas de quien manda y de quien obedece todavía?
Nuestro hijo de puta -
La Internacional Socialista acaba de expulsar al PND, el partido de Hosni Mubarak, porque incumple los valores de la socialdemocracia.
Se dieron cuenta justo ayer. Hace dos semanas, también descubrieron que el partido de Ben Ali en Túnez, el RCD, tampoco reflejaba los principios que definen a esta organización. Lo expulsaron tres días después de que Ben Ali huyese del país con su botín.
No quiero cargar todo el muerto a la socialdemocracia; sería muy injusto. El tunecino RCD, por ejemplo, también tenía un acuerdo de cooperación con el Partido Popular Europeo, y el gran aliado de estos regímenes en Europa ha sido el conservador Sarkozy. Todo Occidente la izquierda y la derecha parece que acaba de descubrir que en este local se juega, que las repúblicas hereditarias (ese oxímoron) que Estados Unidos y Europa amparan desde hace años en el norte de África y Oriente Medio se levantan sobre la tortura, la censura, el asesinato y la corrupción. He usado bien el verbo: amparan, en presente. O si no, ¿cómo explicar las declaraciones de Trinidad Jiménez elogiando la apertura democrática de la dictadura marroquí?
La simetría histórica con Latinoamérica, con la vieja política de la CIA en el patio trasero de EEUU, es casi perfecta. Las dictaduras bananeras son a las tiranías árabes como el comunismo al islamismo. El miedo al supuesto mal mayor sirve de excusa para tolerar los abusos del hijo de puta, de nuestro hijo de puta como bautizó Roosevelt a Somoza. De fondo, se asume como inevitable esa teoría tan racista: que esos países no están preparados para la democracia. Es una espiral sin fin: jamás estarán preparados mientras siga en el poder un dictador. Es el mismo desprecio que también nos aplicaron a los españoles con aquel hijo de puta que nos gobernó.
Sobre Paul Craig -
Paul Craig fue EDITOR del Wall Street Journal.
Y fue SECRETARIO ADJUNTO del Tesoro en el gobierno de Ronald Reagan.
Su último libro, How the Economy Was Lost, fue publicado recientemente por CounterPunch/AK Press.
Se puede contactar con él en: paulcraigroberts@yahoo.com
Paul Craig -
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=121582
Geopolítica -
Una duda de siempre -
Jo jo jo -
Ni Patria ni Sindicalista.
Levantisco -
Pero el caso es que TODAS y CADA UNA de las "fuerzas nacionales" de los últimos sesenta años, de Latinoamérica, de Europa, del Magreb, de Oriente Medio, del Sudeste asiático, TODAS, incluyendo las que te rayan con un discurso "socialista", "cristiano" o "radical", se han situado, SIEMPRE, de facto, en contra de las fuerzas populares anticapitalistas y antiimperialistas, ergo, ayudaban a los capitalistas.
¿Que hicieron los "nacional-socialistas" centroamericanos y mexicanos ante el golpe contra Zelaya en Honduras? Apoyar el golpe de los "Mubarak" hondureños. ¿La excusa? Que Zelaya y Chávez forman parte de una conjura marxista-capitalista para traer luego más capitalismo.
Patético.
Siempre igual.
Una excusa rebuscada para que las "fuerzas nacionales" acaben SIEMPRE de lado de las fuerzas del orden... capitalista.
Y aquí TODOS han hecho lo que hizo FE-JONS: partida de la porra al servicio de la opresión, y en nombre de la "Patria Sindicalista".
Braunau -
Salud y RST
a ver si nos vemos pronto!
Levantisco -
Se da caña a los medios de manipulación masiva.
ANTAGONISTAS -
Habría que recordar -si no fuera porque a veces la memoria se le indigesta a muchos...-que Nasser era anticolonialista y por tanto -en cierta medida- pro-nortamericano.
La crisis de Suez del 1956, donde Francia, Gran Bretaña e Israel agredieron al Estado nacional egipcio tuvo factor defensivo y anti-colonial a USA -y en menor medida a la URSS-
Simple. Estados Unidos es una potencia mesiánica-imperialista que JAMÁS ha tenido ni tendrá colonias, porque la Revolución americana fue anticolonial, por ser anti-británica.
Cuando la América hispánica empezó a emanciparse los ingleses afirmaron: "America es independiente, ergo británica".
Monroe, presidente USA, entonces proclamó su famosa doctrina "America para los americanos"...
Que el tiempo la haya convertido en una sucia estratagema ("América para los norteamericanos") no obsta para entender y contextualizar el fenómeno histórico.
Sic et simplicer.
Egipto nunca fue colonia yanqui. Lo fue alternativamente de Francia y de Gran Bretaña.
Cuando los blindados del Africa Korps asomaron por Tunez y Libia las masas árabes desde Tanger hasta Irak se lanzaron a las calles al grito de "Allah en el cielo, Hitler en la tierra"...
En los años 50 y 60 había mucho nazi en El Cairo, pero colaboran no con un hipotético Orden Nuevo en la zona, sino con un frente anticomunista liderado por los USA.
El estado de Israel llegó al esperpento de disfrazar a sus agentes del Mossad en la zona para asaltar sus propias sinagogas al grito de Allah Akbar y Heil Hitler" (Cokburn, "Les Liasons dangerouses")....
Significativamente, ha sido una agente de la intelligence israelì de origen egipcio, Bar Yeoth, la que ha elaborado desde principios de los 90 del pasado siglo, el concepto de "Eurabia" y de "Dhimmitud" que es hoy la REFERENCIA FORMAL de todo el Eurosionismo ya sea judeo-progresista ya liberal-identitario ya sionista-cristiano.
Si no se comprenden estos cambios político-estratégicos y estos nuevos paradigmas socio-culturales, en realidad no se entiende nada.
Aquí, el personal se conoce de pé a pá, el nombre de todas las divisiones Waffen SS y de todos los Dioses del panteón greco-latino y celto-germánico, QUE YA NO EXISTEN NI SIQUIERA EN LAS "FANTASIAS ANIMADAS DE AYER Y HOY" de los dibujos animados, pero es incapaz de razonar geopolíticamente en términos de actualidad, o incluso situar a Bielorrusia en el mapa, y ni siquiera a Paraguay...
Pero nada de esto nos va a hacer desistir de nuestra determinación de que la verdad sea conocida y de que la realidad ocupe el lugar que le corresponde en el centro de un movimiento político-ideológico antagonista.
Nasser -
Prometeos -
Un fuerte saludo.
Alejandro Martínez
Alex -
ANTAGONISTAS -
Los de "REbelion" no son en esto mucho mejores que sus siameses de la periferia ultra del régimen y del sistema. "
Hay que encarar la relación del dictador con los intereses extranjeros. Derrocad a los títeres políticos pero no olvidéis que hay que atacar a los verdaderos dictadores.
¿No os "olvideis"?
¿Y cuantas veces Rebelión y adláteres del "pollo ruso" han "olvidado" precisamente atacar a los "verdaderos dictadores" en nombre de la Gran democracia Occidental y del Común antifascismo del capital desde la 2º guerra mundial en adelante?
Es la sartén dando consejos al cazo...
Pero si pasara como en Irán y un movinto nacional-popular de liberación no-marxista y no-liberal se hiciera con el poder en nombre de la SOBERANÍA E INDEPENDENCIA NACIONALES ya veriamos lo que tardarían progres y fachas de un lado y otro en pedir el retorno de la democracia-liberal o de la social-democracia "avanzada"....
Cuánto cuento...
Atacar a los verdaderos dictadores -
Las verdaderas decisiones se toman en Washington DC, en el Departamento de Estado de EE.UU., en el Pentágono, en Langley, central de la CIA, en H Street NW, la central del Banco Mundial, y en el FMI.
Hay que encarar la relación del dictador con los intereses extranjeros. Derrocad a los títeres políticos pero no olvidéis que hay que atacar a los verdaderos dictadores.
El movimiento de protesta debería concentrarse en la verdadera sede de la autoridad política; debería tener en la mira (de manera pacífica, ordenada y no violenta) a la embajada de EE.UU., la delegación de la Unión Europea, las misiones nacionales del FMI y del Banco Mundial.
Un cambio político significativo sólo se puede asegurar si se abandona la agenda de política económica neoliberal.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=121483
Quien es el amo -
La desregulación resultante de los precios de los alimentos, la arrolladora privatización y las masivas medidas de austeridad llevaron al empobrecimiento de la población egipcia y a la desestabilización de su economía. Elogiaron al gobierno de Mubarak como alumno modelo del FMI.
El papel del gobierno de Ben Alí en Túnez fue imponer la mortífera medicina económica del FMI, que durante un período de más de veinte años sirvió para desestabilizar la economía nacional y empobrecer a la población tunecina. Durante los últimos 23 años, la política económica y social en Túnez ha sido dictada por el Consenso de Washington.
Tanto Hosni Mubaraq como Ben Alí permanecieron en el poder porque sus gobiernos obedecieron e impusieron efectivamente los dictados del FMI.
De Pinochet y Videla a Baby Doc, Ben Alí y Mubaraq, los dictadores han sido instalados por Washington.
Históricamente en Latinoamérica, los dictadores fueron colocados en sus sitios mediante una serie de golpes militares patrocinados por EE.UU.
En el mundo actual se hace mediante elecciones libres y limpias bajo la supervisión de la comunidad internacional.
Los dictadores no dictan... -
El régimen de Mubaraq podría caer frente a un movimiento nacional de protesta ¿Cuáles son las perspectivas para Egipto y el mundo árabe?
Michel Chossudovski:
Los dictadores no dictan, obedecen órdenes. Esto es verdad en Egipto, Túnez y Argelia.
Los dictadores son invariablemente títeres políticos. Los dictadores no deciden.
El presidente Hosni Mubaraq fue un fiel sirviente de intereses económicos occidentales y lo mismo vale para Ben Alí.
El gobierno nacional es el objeto del movimiento de protesta.
El objetivo es derrocar al títere en lugar del titiritero.
Las consignas en Egipto son Abajo Mubarak, abajo el régimen.
No se habla de carteles contra EE.UU. La influencia decisiva y destructiva de EE.UU. en Egipto y en todo Medio Oriente sigue sin mencionarse.
Las potencias extranjeras que operan entre bastidores están protegidas contra el movimiento de protesta.
No habrá ningún cambio político significativo a menos que el movimiento de protesta encare directamente el tema de la injerencia extranjera
La embajada de EE.UU. en El Cairo es una importante entidad política que invariablemente resta importancia al gobierno nacional. La embajada no es un objetivo del movimiento de protesta.
ANTAGONISTAS -
las transformaciones que se están dando son reales y ocurren en la cuenca sur del mediterráneo, espacio geopolítico directo, contigüo, ancestral, que aunque hoy apenas un charco estadounidense sigue siendo un marco específico de civilización y de contacto cultural y sociológico.
Un espacio en el que España existe y existe realmente, como entidad histórica y geográfica. No existe como tal cosa en el Bundesbank o en el Foro de Davos, etc. donde solo se registra la "marca-España como dice la derecha de Mercado y la izquierda del capital.
Estos cambios nos afectarán también a nosotros, más pronto que tarde.
Es indiferente quien asuma el poder y gestione las relaciones en un lado o en otro. Si el status quo se modifica nosotros tenemos que adaptar y orientar nuestra acción en función de las nuevas realidades sean estas las que fueren....
ya seguiremos.....
La verdadera oposición -
El Cairo, 31 ene (EFE).-
El grupo de los Hermanos Musulmanes, la mayor fuerza opositora en Egipto, rechazó hoy mantener cualquier diálogo con el nuevo primer ministro, general Ahmed Shafiq, y criticó al presidente, Hosni Mubarak, por haberlo propuesto ayer.
ANTAGONISTAS -
hay una cosa evidente desde hace bastantes años: con el"islam" hay que hablar, negociar, pactar.
El "islam" (sigo entrecomillando) político no es el Din islámico en sí mismo, ni un esperpéntico, sanguinario y fotogénico "islamismo" radical. Se trata de un Movimiento sociopolítico e histórico complejo nacido hace una centuria en distintas partes del mundo islámico a raíz de la expansión colonial-imperialista europea del siglo XIX y parte del XX.
No por casualidad Egipto ha sido cuna y vanguardia de este fenómeno con lideres y agrupaciones importantes: Hassan Al-Bana, Al-Qutb, Hermanos musulmanes, etc.
Fenómeno que ha afectado a cristianos árabes y laicos en Siria, Irak, etc.
Cierto que la Revolución islámica de Irán ha sido el punto de inflexión tanto por su carácter teo-político imtemporal como por su irrupción -diríamos que "milagrosa"- más propia de la hierohistória que del acontecer racional-temporal.
Vemos hoy al lider islamico tunecino evitar comparanzas con Jomeini o los talibanes; y buscarlas con Erdogan y su movimiento.
Obvio.
Todo tiene su proceso. Y este no se encuentra en los media occidentales.
Curioso lo de Al Baradei... -
Una coalición opositora que incluye al movimiento islamista Hermanos Musulmanes ha pedido a Mohamed ElBaradei, ex director de la agencia nuclear de las Naciones Unidas, que forme un gobierno de unidad nacional y se ponga en contacto con el Ejército.
Javier Aguayro -
Ante la ausencia total de policía y la inacción del ejército, los propios vecinos de las principales ciudades se han organizado para defender sus barrios de grupos de delincuentes perfectamente organizados.
Hasta el momento, existe mucha confusión sobre quién está detrás de dichos grupos. Diversos medios hablaban está misma mañana que el ministro del Interior del gobierno saliente, Habib Al Adly, podría haber dado la orden de permitir que salieran en libertad internos comunes de diversas prisiones próximas a El Cairo, con objeto de sembrar el caos en la ciudad.
Además, según informaba la cadena Al Yazira, algunos de los detenidos por el ejército a lo largo de la noche de ayer, pertenecían a los cuerpos policiales.
Hossam El Hamalahuy -
Hossam el-Hamalawy, periodista y bloguero egipcio que ha desempeñado un papel impagable en todo lo que esta sucediendo hoy lo desmiente:
«No utilizamos Internet para organizarnos.
Utilizamos Internet para dar a conocer lo que estamos haciendo sobre el terreno»
juanmarcovecchio -
Atilio Borón -
Atilio Borón -
(a) sostener el régimen actual, pagando un fenomenal costo político no sólo en el mundo árabe para defender sus posiciones y privilegios en esa crucial región del planeta;
(b) una toma del poder por una alianza cívico-militar en donde los opositores de Mubarak estarán destinados a ejercer una gravitación cada vez mayor
o, (c) la peor de las pesadillas, si se produce el temido vacío del poder que sean los islamistas de la Hermandad Musulmana quienes tomen el gobierno por asalto.
Atilio Borón -
y los de abajo ya no quieren a ser dominados como antes.
Los de arriba no pueden porque la policía fue derrotada en las luchas callejeras y los oficiales y soldados del ejército confraternizan con los manifestantes en lugar de reprimirlos.
Atilio Borón -
Un régimen, además, donde Washington podía enviar prisioneros para torturar sin tener que enfrentar molestas restricciones legales, y la estación de la CIA en Cairo podía operar sin ninguna clase de obstáculos para llevar adelante su guerra contra el terrorismo.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=121416
juanmarcovecchio -
Explicación -
Y el parlamento europeo apoya el sostenimiento de los regímenes opresores.
Así es la "Democracia".
Irán apoya el nuevo proceso revolucionario árabe -
De Túnez a Egipto -
Los Estados que nacieron de las independencias, que en general garantizaban a sus ciudadanos una protección mínima, cierta cobertura social o acceso a la enseñanza, se han desintegrado frente a las embestidas de la corrupción y la globalización.
Incluso el acceso a la universidad que antaño, en Egipto, abría la puerta para acceder a la función pública, ya no ofrece posibilidades a una juventud, cada vez más frustrada que tiene que ver cómo se pavonean «los nuevos ricos».
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=121377