La tasa de paro vuelve a superar el 20% en el cuarto trimestre y marca su nivel más alto en 13 años
La tasa de paro vuelve a superar el 20% y marca su nivel más alto en 13 años.- Los desempleados suben en 121.900 personas hasta rozar los 4,7 millones, un máximo desconocido hasta ahora.- La ocupación baja en 138.600 trabajadores
FUENTE: EL PAÍS 28/01/2011
Los hogares con todos sus miembros sin trabajo vuelve a subir tras el alivio del tercer trimestre y alcanzan los 1,32 millones
Aunque, a la vista de que la recuperación del mercado laboral está siendo más lenta de lo esperado, el Gobierno cambió sus previsiones iniciales de paro para este 2010 y contemplaba que la tasa cerrase el año sobre el 20%, confiaba en que se pudiese mantener la creación de puestos de trabajo por tercer trimestre consecutivo en el tramo final del pasado ejercicio. Pero, al final, habrá que esperar hasta la segunda mitad de 2011 para asistir a una reactivación del empleo, según sostiene el propio Ejecutivo.
La EPA -que ofrece la radiografía más fiable del mercado laboral- refleja que durante los últimos tres meses del pasado ejercicio la evolución del mercado laboral ha sido más favorable para las mujeres que para los hombres, tanto en lo que respecta a la ocupación como al paro. Por edades, el empleo se ha incrementado en los grupos de edad de 35 a 44 años y en los mayores de 55, mientras desciende entre los más jóvenes.
Por sectores, los servicios reducen su número de ocupados en 115.800 y la Construcción en 95.600. En cambio, la Agricultura incrementa la ocupación en 50.500 y la industria en 22.200. En cuanto a la contratación, los asalariados con contrato temporal han bajado en 149.600 frente al trimestre anterior, mientras que los que tienen contrato indefinido suben en 7.400, lo que refuerza las tesis del Gobierno de que la reforma laboral está empezando a tener efecto, todavía tímido, pero que se notará más en cuanto la economía coja ritmo.
Por su parte, el número de hogares con todos sus miembros activos en paro vuelve a aumentar tras registrar en el tercer trimestre su primer descenso desde 2007, en 35.600 en el trimestre y se sitúa en 1.328.000.
8 comentarios
Da Buten Dildo Merkel -
mié feb 02 18:38
La Moncloa ha amanecido esta mañana antes de lo normal. El servicio tenía mucha tarea por delante ya que hoy se sellaba en el palacio presidencial "el acuerdo más importante desde los Pactos de La Moncloa de 1977", o por lo menos así lo asegura el propio Zapatero. Allí se han citado, además del presidente del Gobierno, el ministro de Trabajo Valeriano Gómez, los líderes sindicales Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, y el recientemente nombrado presidente de la CEOE Juan Rosell, para suscribir el pacto social y económico.
Unas negociaciones que empezaron hace más de un año, tiempo en el que ha dado tiempo a cambiar los cromos del ministro de Trabajo Celestino Corbacho- y del presidente de la CEOE el inolvidable Gerardo Díaz Ferrán- que ahora peregrina por distintas instancias judiciales, y que ha dado para una huelga general y múltiples amenazas de repetirse.
Alcanzar un acuerdo no ha sido fácil. Porque se han abordado temas hasta hace poco tabú como el sistema de pensiones, los principios básicos de la negociación colectiva y de las políticas activas de empleo, y medidas vinculadas a la política industrial, energética y de investigación y desarrollo. De hecho esta última parte se ha aprobado en un abrir y cerrar de ojos. No han convencido a todo el mundo, ni al PP ni a las organizaciones ecologistas, pero a los protagonistas no les ha importado.
El motivo de realizar un gran acto en Moncloa, en el que todos los participantes tuvieran la posibilidad de hacer declaraciones detrás del atril presidencial, es el de lograr una imagen renovadora y sólida que circule por los diferentes medios de comunicación europeos. Un nuevo intento de revitalizar la 'marca España' ante los mercados internacionales, que desde hace varios meses han repetido sistemáticos ataques a los países deficitarios de la eurozona.
La sensación también la comparten los agentes sociales de ahí que hayan aceptado dar un cariz importante al acto de hoy corriendo el riesgo de que el mensaje se distorsione y se venda como una ofrenda a la canciller alemana, Ángela Merkel, que maña inicia una visita a España. Aunque ambas premisas están separadas por una delgada línea roja porque conseguir "química personal" con la alemana es fundamental como bien han reconocido desde Moncloa. No se sabe si el catering incluirá salchichitas y cerveza o jamón serrano y vino tinto, pero más de uno cruzará los dedos para que la teutona vuelva entusiasmada a Berlín.
Como anfitrión ya ha actuado Diego López Garrido, el secretario de Estado para la UE, quien cree que de la cumbre bilateral entre España y Alemania que se inicia mañana saldrá una imagen de "convergencia" entre ambos países que se traducirá por parte de la canciller Ángela Merkel en su apoyo a las reformas estructurales emprendidas por el Gobierno.
La ficha egipcia se mueve -
Veinte personas murieron el viernes en Egipto y centenares resultaron heridas en los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, mientras el impugnado presidente Hosni Mubarak recurría al ejército y decretaba el toque de queda en la capital y en otras dos grandes ciudades.
Anónimo -
http://www.kaosenlared.net/img2/163/163757_derecha_kaos_xm.jpg
Suscribo la moción -
de tanto antisistema parapolicial prosistema,
de tanto estafador que hablaba de España (de la España metafísica, de una España de mitemas, ajena, cuando no opresiva, de los españoles reales)
de tanto embustero que apelaba al pueblo (un pueblo en abstracto, desnacionalizado, incoloro, inodoro e insípido)
El sistema ha sabido, por ahora, confundir y atomizar a los españoles, y los "patriotas" y las "izquierdas" han colaborado efectivamente con el sistema en desviar y disolver al pueblo de España.
Antes desde Resistencia, y en cuatro años desde estas páginas, se ha contribuido a desenmascarar a los estafadores.
ANTAGONISTAS -
La gente que puede TRABAJA Y CALLA; la gente que no puede ESPERA Y CALLA.
Cierto: la gente CALLA, pero callar a veces no es tan malo, después de tanto blablabla, y no sólo blablaba sistémico...
También del blablabla presuntamente "revolucionario"....
Callar, escuchar, meditar, y sólo entonces UNIFICAR todas las energías, todos los odios, todas las frustraciones, todos los SILENCIOS para asestar el golpe definitivo.
No somos un pueblo de castrados -como dice cierta derecha de mierda- la historia los contradice.
Las aventuras pertenecen al TBO y a los muchos "guerreros del Antifaz" que promueven majaderías desde sus sofás televisivos y desde sus partidillos de alucinados.
No hablo por hablar. El odio existe. Transformarlo en Fuerza positiva es cuestión de tiempo y de trabajo.
¿Estaremos a la altura? ¿o nos dará por la "cultura"? (bonito pareado)
Levantisco -
Pero la gente vivía en la burbuja. Es bueno que se vayan enterando que no volverá la fiesta.
Explicación -
Ya sabemos cual es la "solución al paro" del PP, de CiU, de la CEOE, de El Inmundo, de Interfachenomía... "trabajar más y cobrar menos".
Más explotación, más precariedad, en definitiva, más sumisión y atemorización para la clase obrera.
Clase obrera que salta del trabajo basura a la casa con la telebasura, y se desahoga los fines de semana con el ocio-basura.
Prometeos -
Saludos cordiales.
Alejandro Martínez.