GRECIA "CON SANGRE EN LAS CALLES"

Aún con sangre en la calle, el gobierno griego está dispuesto a implementar las medidas económicas neoliberales.
El 5 de Mayo de 2010 fue un día histórico para el pueblo griego. Durante el paro general que convocaron los sindicatos del sector público y privado, miles de griegos se manifestaron contra las medidas neoliberales que está dispuesto a implementar el Gobierno griego con el apoyo del Fondo Monetario Internacional y la Unión Europa.
La manifestación en el centro de Atenas fue una de las más grandes que ha vivido el país en los últimos treinta años. Durante esta gigantesca manifestación, cerca la dos de la tarde hora local, un pequeño grupo de manifestantes lanzó cócteles molotov contra varias sucursales bancarias en el centro del Atenas. Tres empleados de una de las agencias de Marfin Bank quedaron atrapados en la sucursal y murieron de asfixia.
Fue un lamentable y trágico accidente durante un día en el que el pueblo griego estaba reaccionando contra las medidas más neoliberales que un estado Europeo haya tomado en tan corto espacio de tiempo, medidas de shock parecidas a las que se implementaron en América Latina en los 80 y 90.
Estas medidas tienen como objetivo destruir la pequeña propiedad de los millones de griegos a favor de los grandes capitales nacionales e internacionales. Los salarios de un gran porcentaje de empleados públicos se van a reducir hasta un treinta por ciento, al igual que los de todos los pensionistas del sector público y privado.
Pero lo más grave de estas medidas es que tienen como objetivo cambiar las relaciones laborales, debilitando los sindicatos, sustituyendo los contratos colectivos por contratos entre individuos y empresas, aumentando el porcentaje de los despedidos mensuales en el sector privado, promoviendo el empleo precario y el empleo temporal y “reestructurando” el sistema de pensiones.
Son medidas que van a cambiar absolutamente las relaciones de poder a favor de los grandes capitales, para una economía más “competitiva”, en palabras de los neoliberales y tremendamente injusta, en palabras de aquéllos que se oponen a estas políticas.
En esta huelga general participaban, por decisión de la asociación del periodistas y editores (ESIEA), todos los medios de comunicación griegos. En consecuencia, cuando sucedió esta tragedia, no había canales periodísticos oficiales para informar de lo que estaba sucediendo en la manifestación. Los rumores se difundieron a través de blogs o “radio bemba” en todo el país, sin que nadie supiera con certeza lo que verdaderamente estaba pasando. La confusión fue tal que muchos de los manifestantes creyeron que nunca sucedió el accidente y que en realidad se trataba de una provocación de los cuerpos policiales.
Finalmente, a las 4 de la tarde hora local, la asociación de periodistas y editores decidió detener su huelga y los medios de comunicación pudieron transmitir informaciones sobre lo que estaba pasando. Aún así, distintas fuentes oficiales del Estado estaban transmitiendo versiones contradictorias sobre el accidente. Se vivieron horas de gran tensión hasta que se anunció oficialmente la muerte de los tres jóvenes empleados del banco.
Los mayoría de los grandes medios de comunicación1 está en absoluta sintonía con el Gobierno sobre la necesidad de las medidas neoliberales. Los propietarios de estos medios tienen una relación directa con el Estado griego, de alguna forma están cogobernando el país. Cuando las primeras informaciones salieron al aire, la mayoría de los medios de comunicación enfocaron sus análisis contra los “malos” y “traidores” izquierdistas y comunistas que están conduciendo el país hacia el caos.
Los comentarios sobre la marcha y la izquierda, tenían una amplia gama de argumentos sin sustento, algunos irónicos, sobre los valores de la izquierda, y otros agresivos contra los manifestantes. De esta manera, la resistencia del pueblo griego contra las políticas neoliberales pasó a un segundo plano mediático y se enfocaron en buscar culpables que, como siempre, “son o los anarquistas o los comunistas”.
El partido comunista de Grecia, a través de su secretaría general, denunció en el Parlamento que era probable que los disturbios fueran provocados por grupos neofascistas, que en varias ocasiones se ha comprobado que tienen nexos con los cuerpos policiales, con el objetivo de provocar una intervención policial y desmantelar la inmensa manifestación.
Esta posibilidad no fue valorada por los comentaristas de los grandes medios de comunicación, o mejor dicho tele-jueces, que continuaron acusando a la izquierda como única culpable de todo lo que estaba pasando, incluso como responsable de estos tres muertos.
Pero, ¿qué es lo que realmente pasó en la sucursal bancaria?
Había una huelga general, tanto para el sector público como privado, en el caso de que los empleados de la sucursal incendiada Marfin Egnatia no quisieran ejercer su derecho a la huelga, por no perder el empleo -parece que el derecho de huelga de los empleados estaba limitado por las amenazas de los gerentes de los bancos, como denunciaron algunos empleados en radios locales- o, simplemente, por no estar de acuerdo con esta huelga, la agencia tendría que haber estado cerrada durante la manifestación por razones de seguridad.
Es habitual que durante las grandes manifestaciones en el centro de Atenas se lancen cócteles molotov a sucursales bancarias, tiendas y pequeños comercios y la práctica común es cerrarlo todo. Siendo una de las manifestaciones más grandes de la historia griega, con más razón, debieron haber cerrado todas las sucursales bancarias, tiendas y comercios de la zona.
Pero lo más grave es que, según informaciones transmitidas por radios locales, empleados de dicho banco denunciaron que los gerentes del banco no sólo no permitieron que salieran de la sucursal antes de la marcha sino que, incluso, ¡cerraron las puertas con llave para que nadie pudiera ni salir ni entrar!
Este banco, Marfin Egnatia, está dirigido por uno de los capitalistas más grandes de Grecia: Andreas Vgenopoulos, además de aspirante político. Los medios de comunicación últimamente lo presentan como un hombre honesto, exitoso y una especie de “Salvador de la Patria”. Esto obedece a que algunos propietarios de medios de comunicación, y otros centros de poder, creen que el gobierno actual quizás no es tan fuerte como para implementar las medidas económicas programadas y están buscando alternativas, en caso de que la situación política no se desarrolle “como esperan”.
Marfin Egnatia emitió un comunicado sobre el lamentable incidente y no asumió ninguna responsabilidad en el suceso. En cambio, acusó al Estado, al sistema político e insinúa que los autores intelectuales del “crimen” no son los que lanzaron los cócteles molotov sino “otros”, que no se pueden capturar o ser identificados por la policía. Esta insinuación, junto al clima que están presentando los medios de comunicación, hacen pensar que dicho comunicado está acusando de nuevo directamente a la izquierda.
Bajo las enormes presiones de los medios de comunicación, el Gobierno griego está ordenando a los cuerpos policiales capturar a todos los sospechosos izquierdistas o anarquistas que estén en los alrededores del centro de Atenas, como una especie de cacería de brujas. Sin ninguna acusación, se están deteniendo cientos de personas bajo la “captura preventiva”, algo que existe sólo en países dictatoriales y no tiene ninguna justificación jurídica o política en Grecia.
Mientras tanto, el Primer Ministro, Yorgos Papandreu, anuncia que las medidas neoliberales van a someterse a votación en el Parlamento con carácter de urgencia en los próximos dos días. Sería suficiente con que votaran a favor sólo los diputados de su partido, el partido Movimiento Socialista Panhelénico, PASOK. Estas medidas presumiblemente serán aprobadas por mayoría aplastante en el Parlamento, sin tener en cuenta el inmenso rechazo que han generado en toda la población del país, además de los tres muertos de hoy.
Éste es un Gobierno claramente ajeno a la voluntad de la mayoría que lo eligió, un Gobierno que ha perdido la legitimidad, un Gobierno que ya no atiende a los intereses de sus votantes, un Gobierno ilegítimo al servicio de unas poderosas minorías y peligroso para la democracia que muchos ya comparan con la junta militar de los sesenta y setenta. En las manos del pueblo está reaccionar y resistir frente a esta dramática situación donde no sólo se juega el futuro de Grecia sino, quizás, el futuro del capitalismo.
56 comentarios
Antagonistas -
Los tuvimos como en enlace en RST, recuerdo.
Pero el ejemplo.
IN-Argentina NO era ideológicamente Peronista sino marxista ex-troskista seguidora del pensamiento de Jauretche.
No hay contradicción ya que existe un PATRIOTISMO REVOLUCIONARIO y UN SOCIALISMO NACIONAL -Y BOLIVARIANO- COMÚN.
No es tan difícil entenderlo aquí.No debería serlo.
De hecho, mutatis mutandis -que no es poco- sería más fácil de promover y afirmar en España que esas confusas y fracasadas fotocopias politicas euro-nacional europeas (o así) que algunos llevan más de 30 años tratando de colar de matute en nuestra nación...
Y no digo más; que luego me cabreo...
AL -
Un saludo.
AL -
Contad conmigo.
¡Salud!
Mascado todavía más -
LA=IN+FP
LineaAntagonista=Socialismo Nacionalpopular;
IN+FP=SNP;
ergo:
LA=SNP
...(jodé que ya me he perdido...)
ANTAGONISTAS -
Ácratas, marxistas, bloques negros, etc. son acompañamiento coreográfico o fanfarria violenta según los casos.
Nuestra estrategia -como Tendencia- interna actual -"ibérica"-es "izquierda nacional", osea: pueblo,patria,comunidad, estado.
Y como estrategia permanente nacional y -obviamente- "transnacional"; es FRENTE DE LOS PUEBLOS; osea: libertad-dignidad-independencia.
Esto constituye por sí mismo una "ideología" colectiva; que no confundamos con la "ideología particular" que cada cual aporta y comporta como "ecuación político-personal" propia e intransferible.
La ideología colectiva como SINTESIS es SOCIALISMO NACIONAL-POPULAR AL SERVICIO ABSOLUTO DE LA COMUNIDAD NACIONAL-POPULAR.
Creo que -aun mediante conceptos- nos explicamos de forma clara.
Es indiferente -en nuestra humilde opinión- de que ,SIENDO LO QUE ES, el camino de la Tendencia de Base-Linea Antagonista sea propio o ajeno, simple o complejo; pero es que es NUESTRO Y UNICO CAMINO....
Insistimos.
Gráficamente: LineAntagonista es igual a Izquierda nacional española más Frente de los Pueblos:
Osea: LA= IN+FP = Patria/república/socialismo + libertad/dignidad/independencia;
Ecuación precisa de primer y único grado. Sin divisiones, restas o múltiplos extraños o estrambóticos.
Así es el Socialismo antagonista Nacional, popular y revolucionario; todo lo demás es -con todos los respetos-.........tontería.
Y para tonterías ya tenemos -por ejemplo- a los Mila´s Boys, a sus íncubos alternativos y sus súcubos parapoliciales.
Salud.
AL -
Si algunos de los nuestros ven tan claro que algunos se suponen están luchando contra el sistema mundialista(que sigo sin verlo claro;una acción sonada "fascista" y veréis como desde el PP hasta el último grupúsculo leninista la condena:todos están enfrente y en contra nuestra,no lo olvidéis;esa es la rivalidad revolucionaria en acción),¿por qué no se unen a estos grupos ácratas,marxistas o revolucionarios?.
No va a ser fácil ni sencillo,pero hay que crear camino propio frente a los de "hay un camino a la derecha",o "lo hay a la izquierda".
El camino antagonista debe de ser propio y diferente a todos,independientemente de acciones puntuales.
Renegamos de la cruz céltica(que yo tampoco la veo ya viable,ojo),pero ponemos estrellas rojas y amarillas.
¿No serán complejos?¿o es que todos no pensamos ni proponemos lo mismo cuando hablamos de Revolución Nacional y Socialista?
Un saludo a todos.
LA-IN -
Antagonista es herramienta no de un "partido" o "circulo cultural", etc. sino de una TENDENCIA revolucionaria de base, políticamente afín a eso que se llama "Izquierda nacional" que se promueve no nuevo "proyecto" sino que "tiende" una LÍNEA antagonista; es decir de Oposición Total y global al sistema, al regimen y al Estado en presencia.
No es lo que "tengamos que hacer" nosotros; sino lo que hacen los demás que se identifican el linea de principio con la ideología política de izquierda nacional los que deben asumir contradicciones y resumir tácticas.
En caso contrario; sí: habrá que "alzar banderas" con cuatro gatos o con medio león.
No importa.
Nadie dijo que iba a ser sencillo.
15 años son nada; toda una vida no es mucho: un minuto al final quizá se demasiado.
Toma ya -
Tengamos una visión clara de las cosas y los pies en la tierra. No le exijamos que dejen sus banderas a los que por lo menos están intentando luchar contra este sistema.
AL -
Con los comunistas se puede coincidir coyunturalmente;de hecho históricamente es así,pero tambien es cierto que dudo muchísimo que los marxistas-leninistas quieran colaborar en nuestra idea de comunidad del pueblo y de "otro" socialismo que no sea "sensu estrictu" el de sus "biblias"(que tienen más interpretaciones,religiosamente hablando,por cierto,que las de las cientos de iglesias protestantes que existen:cuatro agrupaciones internacionales trotskystas,maoístas varios,stalinistas no maoístas,marxistas consejistas,procubanos y anticubanos...).
El resultado de una lucha exitosa si haría que se nos unieran baja nuestras banderas algunos elementos inteligentes de la izquierda;eso no lo dudo.
Un saludo.
EUROSOCIALISMO -
Recordatorio -
Recordatorio -
La respuesta era que no, Europa no puede sobrevivir al colapso si no se libra de la clase financiera que poco a poco la está estrangulando.
Pero de esto apenas se ha ocupado hasta ahora la intelectualidad europea (aunque ¿todavía existe algo que merezca ese nombre?).
En los periódicos y las reuniones políticas oficiales sólo se discute de ridiculeces, vaciedades y frivolidades.
Se diría que nadie es capaz de ver que la construcción europea ha sido hasta ahora la causa (una de las causas) del empeoramiento sistemático de las condiciones de vida de los trabajadores.
Pese a las mentiras y estupideces que cuenta la izquierda, la política fanáticamente monetarista de la Unión ha producido una contracción del gasto público que ha empeorado la calidad de vida de las poblaciones y al mismo tiempo ha impuesto una auténtica congelación salarial acompañada de un aumento sistemático del coste de la vida.
Recordatorio -
La sociedad griega no puede soportar la imposición de las agencias financieras, que la han empujado al abismo de la crisis, y ahora pretenden que los trabajadores paguen los platos rotos.
La nación griega, empujada al abismo de la miseria, la humillación y la catástrofe, podría reaccionar alocadamente. Puede ser el principio de una tragedia que no se limitará a Grecia.
AL -
Interesante discutir con algunos miembros del blog.
Intercambiando opiniones siempre se aprende.
Otro saludo para ti,camarada.
AL -
Ramiro se escindió de FE de las JONS a principios de 1935 en desacuerdo con la desviación derechista del partido.
Intentó refundar las JONS sin éxito,y editó un par de libros:"¿Fascismo en España?",donde narra las vicisitudes políticas de esta corriente en nuestro país;y "Discurso a las Juventudes de España"(recomendabilísimo de leer para cualquier nacional-revolucionario).
En 1936 sacó el único número del periódico "Nuestra Revolución",donde manifestaba las mismas ideas de siempre de rechazo a derechas y fuerzas nacionales,y llamaba a la militancia del POUM y de la CNT a unirse en un proyecto socialista y patriótico y dejarse de zarandajas "internacionalistas".
Parece ser que no volvieron a verse nunca más José Antonio y Ramiro,a pesar de que algunos afirman que se reconciliaron en lo "personal"mediante una visita de éste a la cárcel donde estaba el "Ausente".
De todas formas Ramiro Ledesma acabó muy desengañado de todos,incluido José Antonio(aunque reconocía que quedaban elementos nacional-sindicalistas válidos en el partido),y opuesto a cualquier alzamiento militar reaccionario,tanto como a la revolución bolchevique que se avecinaba.
Un saludo.
Recordatorio -
Giros idiomáticos aparte, además de recomendar el artículo ¿Construir o Destruir? de Agustín García:
http://antagonistas.blogia.com/2009/032601--construir-o-destruir-por-agustin-garcia-calvo.php
invito a echar un vistazo a la lista de artículos del tema patria
Emilio -
Un estado socialista, soberano y antiimperialista, çá siffit quendicen los gabachos, a mí no me gusta hablar de patrias porque me cuesta sentirlas, pero un proyecto de Estado socialista, soberano y antiimperialistadudo que diste demasiado de lo que siempre me ha hecho brincar la patata.
Cada vez más siento como mías y necesarias cosas que siento de forma dificultosa... me refiero, por si no se entiende a toda la cuestión nacional.
Salud y Revolución que haya.
Prometeos -
Un fuerte saludo.
Alejandro Martínez Veiga.
Diego -
Por eso aunque diferamos en símbolos o lenguaje empleado, el fondo creo que es el mismo y es precisamente eso lo que temem los enemigos de la humanidad.
Salud
aquí y ahora -
AL -
Estaré equivocado,pero parece que algunos con luchar contra el capitalismo,ya está;¿Y despues qué?.
Eso es lo que hay que tratar un poco,tendremos que tener un proyecto político claro y serio.
Si no,nos vamos a matar como girondinos,jacobinos,bolcheviques,mencheviques y anarkistas.
No sé si algunos coforeros tendrán en mente un proyecto político izquierdista de Area Inconformista o Democracia Nacional.
Parece que no tenemos historia ni pasado.
Parece que todo vale:destruimos el edificio,¿y luego qué?.
A mí ser anticapitalista sin más,me parece sólo un punto ideológico como pueden ser otros muchos,¿cuales?.
Combatir contra el capitalismo e imperialismo sin tregua,me parece importantísimo,pero un poco hueco de contenido.
Tendremos que tener algo detrás;ahí está la cuestión.
¿En qué principios nos basamos y qué haríamos?
¿Qué le ofrecemos al pueblo,al trabajador,al estudiante?
¿De dónde venimos y adónde vamos?
Si no,nos podemos convertir en la guerra de tribus de la película Mad Max.
Sería interesante profundizar un poco en el después de la Revolución para delimitar por lo que luchamos.
Un saludo a toda la base antagonista y al camarada LA-IN por poner orden en tanto "descontrol"(sano y necesario por otra parte).
Levantisco -
Realmente, a estas alturas, no sé que izquiedista ve mínimamente inteligente salir con un retrato del Padrecito. Hoy es como salir con célticas.
Toma ya -
AL -
Yo no propongo desfilar al paso de la oca,ponernos camisas negras ni llevar trinchas.
Todo eso formó parte de un contexto histórico donde todos llevaban uniformes y estamos de acuerdo en que un Ramiro escribía para su tiempo.
Pero tampoco vivimos en otra galaxia,ni el ser humano ha mutado en 65 años que se cumplen ahora,desde la derrota de las revoluciones nacionales europeas en 1945.
El tema está en que yo si soy partidario de reivindicar unos principios y soluciones que pienso siguen vigentes,y que fueron los fascismos.
Jamás me presentaría como antifascista,votaría a favor de que negar el holocausto sea delito(lo hizo el VB flamenco en su dia),o no dejaría de defender a algún referente político propio por "caer bien" a nadie(mientras la ley lo permita,claro).
Mi referente actual indiscutible es Irán.
No tengo nada en contra de manifestarme con alguien marxista al lado,musulmán o negro del Senegal.
Lo que no me gusta es cuando se izquierdiza tanto la idea socialista que pasa a ser un remedo del marxismo-leninismo.
Me produce tanta aversión ver una foto de Stalin(líder recurrente para los nacional-bolcheviques y ciertos NR de izquierdas),que de un Churchill(BNP),o de un De Gaulle(FN francés).
Sigo pensando que algunos regímenes no merecen sino una
"curiosa expectativa" que decía Ramiro.
Veremos al final de qué lado están.
Y quiero y deseo equivocarme.
Pronto lo sabremos.
Un saludo.
montaraz -
A mí el fascismo sí me importa. Su reivindicación histórica me parece un asunto de vital importancia. Quien controla el pasado controla el presente: lo saben muy bien los antifascistas y la izquierda en general. Algunas batallas no se ganarán nunca si no se cambia determinada visión de la historia. Y quien controla el lenguaje ya prácticamente lo controla todo. Eso no quiere decir que haya que paralizar las luchas del presente por este motivo. Por ejemplo, no me voy e negar a colaborar con alguien que diga estar contra el fascismo; pero voy a mantener firmes mis reivindicaciones.
Y Ramiro también me importa, así como las mixtificaciones que se han hecho de él en uno u otro sentido. La historia es maestra del presente y es de bien nacidos rendir culto a los mártires de cada uno. Eso no quiere decir que haya estar de acuerdo en todo lo que decía Ramiro, o que haya calcar su ideología y métodos. Y como prueba de ello, afirmo que la frase sobre hacer la empresa al grito de "¡abajo el fascismo!" es una pampirolada de Ramiro. Es manifiestamente imposible que triunfen las ideas fascistas bajo la apariencia de antifascistas, al igual que no puede triunfar el cristianismo bajo el signo del anticristianismo. Y además sería de maquiavelos cutres.
AL -
Comprendo perfectamente tu último mensaje.
De acuerdo.
Al menos los dos admiramos y entendemos a Ramiro como fascista.
Un saludo.
desencanto -
Lo que es más difícil es desarrollar la confianza mutua que se requiere, y aprender a valorar cosas sin utilizar la medida del dinero. Sin embargo, es justamente el intento de superar estas dificultades lo que más nos puede aportar en términos de redescubrir que la fuente de toda riqueza es nuestra energía creativa en colaboración con la de nuestros compañeros y compañeras.
base antagonista -
Confirmación de asistencia:
base_antagonista@hotmail.com
AJ -
¿Quien dice aquí, querido, que Ramiro fuera comunista, anarquista, del PCE, del POUM, o de la CNT?
¿Eso es lo que tú has entendido de todo lo que he escrito?
Ramiro fue fascista, hombre de Dios, y plantó cara al marxismo como rival revolucionario.
Lo triste no es llamarse "fascista" en el siglo XXI, eso es muy respetable, lo triste es llamarse fascista, y aferrárse a desfasadas propagandas, y enclaustrarse dentro de un ermético espiritu sectario, porque eso demuestra que no se ha entendido NADA, ni del fascismo, ni de la lucha por la vida y la justicia al nivel mas elemental.
Lo que se debe aprender de Ramiro, para que quede claro y no haya confusión alguna, es que fue un hombre de IDEAS y no de mitomanías, etiquetas, ni chorras en vinagre, y en esto superó, no por la izquierda, o por la derecha, si no por inteligencia, a otros muchos fascistas.
Por eso supo ver lo bueno, tan bien como vió lo malo, allí donde lo había.
Asi que no me vengas con las historietas de "Ramiro el rojo o Ramiro el negro, o Ramiro el azul".
¿Tú que aprendes de: "si esta empresa ha de hacerse al grito de ¡abajo el fascismo!?
Pues lo que el mismo dice antes , "las palabras", las etiquetas, los simbolos "valen poco", comparados con la empresa, con lo QUE se defiende.
O de; "superar las soluciones políticas y económicas del fascismo" ¿que era un traidor al fascismo? NO, que era Fascista en el sentido pleno, real de la palabra, no en el de las etiquetas, porque el fascismo es superación e innovación.
(el fascismo nació del socialismo como superador de sus deficiencias comunitarias)
Y veia con tristeza como, ya en su tiempo, muchos "fascistas" se estaban quedando atrás DE LO
QUE SE REQUERÍA, trasformar el orden capitalista (lo dice el también después en el mismo párrafo)
Y Ramiro estaba dispuesto a cambiar de nombre, a cambiar de color ("les viene mejor la roja de Garibaldi que la negra de....") a cambiar LO QUE HICIERA FALTA para MANTENER LA IDEA CENTRAL que le llevó a levantar la bandera fascista.
Eso se aprende de Ramiro.
Hombres como Ramiro son los verdaderos peligros para el sistema.
Los que en el siglo XXI siguen hablando de "anti-comunismo", no.
Diego -
Diego -
Mantengamos el debate donde debe estar, y no lo rebajemos a la especulación o a la calificación personal simplemente. Personalmente no hay acritud, y de hecho cuando hablo de espacios comunes me refiero a lugares políticos donde los anticapitalistas y anti-imperialistas compartan trinchera bajo unos puntos mínimos. Es una utopía, lo sé, pero en otros continentes ha funcionado y funciona, y de hecho en Europa funcionó en el pasado. Lo que no puedo entender es la sumisión y la idolatría, la actitud altiva de estar con la bandera estancado esperando a que las masas despierten y nos den la razón, organicen ellos mismos la resistencia en base a lo que decimos (sin haber demostrado nada) y ala, a la revolución. Que derrepente el pueblo se sane y olvide décadas de propaganda, de manipulación psicológica, de programación educativa y social, y acepte todo aquello que han aprendido inconscientemente a odiar, así, porque lo digamos nosotros y punto. Una cosa es tener FE, ser utópicos, y otra vivir en las nubes.
Y cuando hablo de espacios comunes, no hablo ya de un frente transversal concretamente, sino de espacios de lucha donde se adopte una postura nuclear en cuestiones concretas.
¿Neuras antiderechistas antidemodé? ¿Como cuales? Hace tiempo que no escribo, pero lo último publicado no va precisamente en esa onda:
http://urioste.eu/2010/02/16/el-islamofascismo-es-la-excusa-islamofoba-de-la-extrema-izquierda/
http://urioste.eu/2009/11/24/%C2%BFpara-que-sirven-la-extrema-izquierda-y-la-extrema-derecha/
Y sí, hay que aceptar que la gente muere y no puede estar con nosotros para analizar las situaciones actuales. ¿Es una locura decir eso? ¿acaso ahora tenemos la capacidad de deducir con precisión absoluta lo que tal o cual ideólogo pensaría sobre la situación actual? Y, en ese caso de virtuosismo parapsicológico... ¿debemos estar siempre de acuerdo con TODO? ¿no existe la crítica? ¿lo que diga el Duce o el Fuhrer va a misa siempre? ¿no cometieron errores? ¿no fue necesaria la crítica para que mejorasen en muchas cuestiones? ¿acaso la RSI es el fruto de un proceso de cambio o la continuación de lo anterior? ¿qué hubiese pasado si el fascismo no hubiese iniciado un proceso de crítica interna a principios de los años 40? ¿qué hubiese pasado si se hubiesen rechazado a socialistas y comunistas en sus filas?
Emilio -
Pero bueno, haríamos mejor en hablar del tema del hilo.
AL -
Y como no soy Ramiro ni Mussolini,pues hago lo que me venga en gana en cada ocasión según mi "animalidad".
No sólo se entierra a los muertos,sino a los principios básicos que ellos representaban.
Seamos los más "cool" y estemos a la última diciendo que de aqui para atrás todo ha muerto.
Vivimos en 2010,pero algunas ideas y estrategias con la apariencia de "modernas",son más viejas que el fascismo.
Algunos tienen neuras antiderechistas tan demodé,como las de los fachas que ven rojos en todos lados.
El vicario del amo en Madrid -
Diego -
¿Materialistas? ¿quienes? Detrás de la bandera roja hay naciones que tienen FE, que hablan de espíritu, de valor, de comunidad, de trascendencia. ¿Qué materialismo, donde? Esos regímenes que se tachan de materialistas tienen como Caudillos a personas que hablan de la Patria, del Pueblo, e incluso de Cristo (por ejemplo Chavez). ¿Acaso sus políticas, sus análisis, son materialistas? Más allá de la propaganda anticomunista no hay nada, es un bluf, está vacía. Los datos, los hechos, están ahí. Los miedos, las fobias, en la cabeza de cada cual.
A mi me importan ocho pepinos que Ramiro en sus circunstancias históricas y personales usase tal o cual táctica. Primero porque fracasó, y segundo porque ni somos Ramiro ni vivimos en su época ni estamos en las JONS ni creo que seamos capaces de entender con tanta nitidez como algunos pretenden lo que él pensaba o dejaba de pensar en cada momento.
Yo soy Diego, el otro menganito y el otro fulanito. Los cerebros que están vivos para analizar la situación actual son los que hay, no los otros muertos, para bien o para mal. Y la situación actual no es la de los años 30, ni política, ni ideológica, ni cultural ni económicamente. Especular con lo que haría Marx, Lenin, Mussolini o Perico el de los Palotes es simplemente un juego de rol, un acto lúdico-festivo-intelectual improductivo. Lo interesante es aprender de experiencias revolucionarias viables, conservar aquello que aun sirve hoy a la Idea y desechar lo que o ya no sirve o es una traba para la "revolución". No se trata de ceder, se trata de poner en práctica los principios de la forma más inteligente y eficiente. De eso trata la política, eso es práctica ideológica. Así lo entendieron en el pasado y así deberíamos actuar en nuestro presente. ¿CNT; PCPE? ¿quienes son esos? Tenemos un pueblo detrás de miles de siglas, es a él al que hay que buscar.
Y sino pues desempolvamos el Arte de la Guerra y leemos cual es la táctica para ejércitos reducidos frente a un enemigo mucho mayor. Si todo está escrito y dicho ya, es cuestión de aplicar con inteligencia las Ideas válidas con las herramientas de las que disponemos. Somos animales, estamos en un medio hostil y debemos vencer. Ahora toca pensar en el cómo, y seguro que no es agazapándose en una vida anterior, en los consejos pasados para otros terrenos y otras condiciones. Recuperemos esa sana e inteligente animalidad. Estoy seguro que hay un espacio común para derrocar el capitalismo y el imperialismo, que ya está más o menos dibujado. Si en ese espacio hay que entrar en pelotas se hace, lo importante es el interior, luego nos vestiremos y nos decoraremos como sea necesario para desarrollar la resistencia.
Salud
AL -
Para algunos Ramiro era un patriota anticomunista porque intencionadamente lo quieren ver así;para otros parece ser que fue un aspirante no admitido en las filas del PCE de Pepe Díaz.
Ramiro Ledesma y las JONS llevaron desde el principio una linea muy clara que solo podia confundir a los que querían confundirse.
Ramiro quería ganar a los pomnistas y cenetistas para las filas de las JONS,como tambien hizo en un artículo pidiendo la incorporación de los "mejores elementos" de la Comunión Tradicionalista
a las filas nacional-sindicalistas.
Ramiro quería que se les uniesen;no afiliarse a la CNT o al POUM,cosa que jamás hizo.
Si al final va a resultar que como reconocía en Nuestra Revolución la licitud de la victoria frentepopulista del 36,es que era un demócrata partitocrático de toda la vida...
"Si ganan las derechas tendré que irme de España para sobrevivir con dignidad,si ganan las izquierdas tengo un noventa y nueve por ciento de posibilidades que me peguen un tiro".
Ramiro criticó duramente a Sandino,a la FAI("los elementos más incapaces del anarquismo"),y a todo el comunismo de la época.
"Ganar al marxismo en el terreno de la rivalidad revolucionaria",significa formar equipos antagonistas para arrebatarles militantes,luchar y vencer;no afiliarnos todos al PCE,ni a la CNT.
Lo siento,pero es lo que hubo;Ramiro no fue un Che Guevara;Ramiro no pidió el ingreso ni en el POUM,ni en CNT,ni en el PSOE.
Algunos ven a Ramiro como una camiseta para militantes del PCPE,tan marxista revolucionario como Guevara.
Ramiro fue un fascista para el que le guste o no,y dentro del fascismo no caben regímenes de filosofía materialista,que no son sino una excrecencia progresista del capitalismo.
Aqui algunos desautorizan a Ramiro en sus críticas al marxismo,al anarquismo,a Sandino,o al maestro Ceresole en su exilio de Venezuela.
¿Relaciones?con todo el que quiera oirnos o apoyarnos;¿pensar que somos lo mismo o parecido?ahí hay mucha tela que cortar.
¡Salud!
Diego -
Diego -
Año 2010, sigo XXI. Hay unos valores que defender, los únicos que sirven eficientemente para combatir los males que sufre la humanidad -por muy grandilocuente que suene es así-. Si no somos lo suficientemente abiertos y poco egoistas para apoyar a aquellos que los defienden bajo otras banderas, habremos perdido única y exclusivamente por nuestra culpa. Ni sistema ni régimen, los culpables nosotros. Debemos ser responsables y autocríticos, siempre.
No hay que olvidar que el principio de vanguardia es propio del fascismo. Bien, ellos crearon algo nuevo porque lo anterior no servía. Hoy en día aquello que sirvió no puede servir tal como algunos lo quieren presentar, pero sí sus principios y valores. ¿Seremos tan egoistas y estúpidos como para sacrificar lo único que merece la pena -la Idea- por culpa de las etiquetas y las banderitas? Lo vuelvo a decir, si por mi fuese mandaba a la hoguera todos los símbolos y palabras que nos limiten, manteniendo la Idea que es lo que importa. Idea que comparten cientos de miles de seres humanos alrededor del mundo sin llamarlo de X forma. Y son precisamente esos cientos de miles de seres humanos los que, curiosamente, resisten y combaten al orden capitalista y al imperialismo occidental.
Inteligencia es adaptarse al medio. Pues a ello.
Vírico -
Pero no se trata de "buscar aliados" comunistas, baasistas o caníbales amazónicos. Se trata de buscar puntos en común con CUALQUIER fuerza anticapitalista que esté dispuesta a dejar de lado querencias sentimentales, sectarismos, ajustes de cuentas y "memorias histéricas" porque tiene claro quien es el enemigo actual del pueblo: que no son los comunistas, ni los facistas, ni los anarquistas, como tampoco lo son los templarios, los almohades o los viquingos.
Y como señala AJ, la ofensiva liberal contra los sindicatos tienen como propósito destruir los restos de agrupamiento de clase obrera -porque los agrupamientos de clase burguesa existen y de que manera- después de haberlos debilitado durante un tiempo considerable, no sólo infiltrando elementos social-liberales en los sindicados, sino machacando a la socieadad entera con una publicidad y propaganda individualista que se ha solidificado en el ánimo de la mayoría. Al día de hoy, el anticomunismo es tan erróneo y contraproducente para la causa anticapitalista como el antifascismo, el antinacional-socialismo o el antifranquismo -que también lo utilizan los liberales para acabar con los restos de "los derechos laborales franquistas"-.
estrategia de la tensión -
Grecia- Sadismo del Capital -
A quienes todavía sueñan con "refundar el capitalismo" hay que recordarles que el capitalismo se fundó mediante una expropiación masiva de los trabajadores y que esa fundación vuelve a realizarse en cada crisis de la misma manera, con idéntica violencia.
John Brown
AJ -
Lo de Ramiro roza el esperpento, que sus escritos y estrategia política no sean muy conocidos por la mayoria no signiifica que nosotros no los conozcamos.
El mismo que se reunió con la CNT, el mismo que reconoce la figura de Nin, dirigente del POUM, el mismo que apeló al acercamiento de los marxistas que hubieran aprendido algo, a abandonar sus ilusiones liberal burguesas, el mismo que aplaudió la revolución de Octubre, o se lamentó (hablo de desánimo) de la muerte de Strasser en Alemania, al que consideró como el que "mas se identificaba de los intereses populares"
Y si, en las filas de las JONS había "rojos", es Ramiro quien habla con ilusión que "grupos de antiguos revolucionarios rojos se unieran a las tareas jonsistas" (cita literal de ¿fascismo en España?), porque sí, Ramiro planteaba la guerra al marxismo EN EL PLANO REVOLUCIONARIO, y no en el reacccionario como en el que sean movido toda la vida muchos "fascistas".
Y es muy jodiente, creeme, tener que dir esto AQUÍ.
Pero Ramiro era un fascista revolucionario, no un mitomaniaco de los referentes, por eso, ante la acción y práxis que le impononían la lucha por la justicia y su pueblo, dijo eso de: "si esta empresa ha de realizarse al grito de ¡abajo el fascismo, pues a ello!".
Porque Ramiro era un hombre de acción, como todo auténtico fascista, y anteponía esta a gustos, etiquetas y modas.
El mismmo que cuando inició los acercamientos con los anarco sindicalistas dijo refiriendose a ellos que cuando lleguase el mmomento de establecer las diferencias radicales lo haría "pero mientras los consideramos como camaradas".
El mismo que acuñó el término de "derecha fascistizada", porque tenía la lucidez suficiente para diferenciar ambas cosas.
Y el mismo, por eso, que asqueado de tanta basura dentro del mismo fascismo, terminó diciendo, refiriéndose a las JONS, que "tanto sus nortes políticos como los de índole social y económica rebasaban la esfera de soluciones y aspiraciones del fascismo"
Animo a algunos "fascistas" a que reconsideren ciertos "referentes", porque lo que dicen y hacen indica que se están confundiendo.
Sera un poquito mas honrado.
Porque Ramiro no era "cualquier fascista", Ramiro era un entronque vivo con una de las familias fascistas presentes en su nacimiento, la de los Sindicalistas Revolucionarios.
Y se movió y fue fiel, siempre dentro de los mismos parámmetros.
Eso hemos aprendido algunos de Ramiro, y eso mismo tratamos de hacer, mas allá de fobias que rozan ya lo irracional, o parecen sacadas del estómago (por no decir de otra parte).
Así, sigamos hablando de Corea, de China de Bolivia y de los "rojos". Terminaremos seguramente hablando de Venezuela (ya hay insinuaciones veladas), teniendo clarisimo donde está nuestro enemigo.
Lástima que luego nuestras "criticas" y discursos terminen coincidiendo con lo peor de la derecha, pero no la que cada uno imagina, si no la REAL.
¿porque será?
Emilio (Rocketon) -
AL -
Ahora hay que ser no sé qué.
El comunismo está tan muerto que dirije todavía una superpotencia como China,Vietnam,el militarismo rojo de Myanmar,Corea del Norte,o Cuba.
Y de hecho buscamos aliados entre los que siguen considerándose comunistas para luchar contra el capitalismo.
Nos perdemos en parcialidades,y el árbol no nos deja ver el bosque.
Podemos apoyar derechos sociales contra el liberalismo propagando nuestras ideas y propaganda mediante equipos antagonistas de base,pero pensar que reforzando con nuestra militancia sindicatos liberal-democráticos,ácratas,marxistas,etc,vamos a derribar ésto, es de risa,por cuanto éstos mismos,defiende al régimen que queremos hacer caer.
¿Porque no haya un sólo régimen oficialmente fascista en la Tierra no puede haber fascistas?...o llámense antagonistas,basistas,o lo que se quiera.
Claro que hay que participar en huelgas con CC.OO.,con la CNT,si es posible(cosa que dudo a estas alturas),o hacer acto de presencia en manifestaciones populares(del Pueblo,que no del PP),pero que yo sepa Ramiro Ledesma creó las CONS con otros,y no se afilió ni a CNT-FAI,ni a la UGT,ni a los Sindicatos Católicos.
"Nada con yanquilandia,nada con Sandino"
Ramiro Ledesma Ramos(un burgués derechista,derecha,derecha).
Un saludo.
Contra los cobardes e intoxicadores -
Contra el resignamiento -
Emilio (Rocketon) -
Yo, que para fascista no valgo, no veo muchas más alternativas.
AJ -
No tiene mas interés que ver como nos hemos tratado de mover algunos dentro de este sindicato.
SINTEL, CC.OO Y LA ACCIÓN SINDICAL
Diciembre, 2002.
Los trabajadores de SINTEL, escribieron con su Campamento de la Esperanza, una de las páginas mas gloriosas de la historia del Movimiento Obrero español. Tras meses de ejemplar lucha en defensa de su empresa y de sus puestos de trabajo, expoliados por la mafia del cubano-americano Mas Canosa y sus amigos del Partido Popular, los 1200 trabajadores y sus familias decidieron tras una Asamblea levantar el campamento, aceptando el acuerdo firmado por el Comité de Empresa (compuesto hegemónicamente por Comisiones Obreras) y el gobierno. En este acuerdo se dotaba de una cantidad de dinero un fondo a gestionar por los trabajadores para fomentar la creación de empresas, autónomos etc. además, Telefónica (esa empresa patrimonio de todos los españoles ahora reconvertida en patrimonio del Partido Popular) se comprometía a recolocar a mas 800 empleados en empresas del sector de la telefonía. El resto de los trabajadores, mayores de 53 años se prejubilarían.
Mas de un año después, solamente la prejubilación de estos trabajadores se ha cumplido por el gobierno. Los empleados de SINTEL no han recibido ni una sola oferta de empleo, ni han visto un solo euro de ayudas al autoempleo. Lo que si han recibido han sido las presiones por parte de la dirección confederal de Comisiones Obreras y el gobierno, para que se callaran y los insultos por parte de los medios de comunicación afines que les tildan de vagos y maleantes. Por eso, los trabajadores de SINTEL con el apoyo de la dirección de Madrid de Comisiones Obreras, enfrentándose a la dirección confederal, se han puesto de nuevo en pié, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos alcanzados hace mas de un año y un empleo estable, digno y con derechos. Y en esto SINTEL vuelve a ser un ejemplo para el conjunto de los trabajadores y de la ciudadanía. Mas de un año después de abandonar el paseo de la Castellana de Madrid y pese a estar repartidos en 39 provincias, los trabajadores se han vuelto a reagrupar y a recuperar el espíritu que llevó a bautizar como el Campamento de la Esperanza a esos cientos de chabolas en pleno corazón del capitalismo español.
Esta nueva lucha por la dignidad de cientos de hombres y mujeres, la gran mayoría mayores de 40 años, ha abierto una brecha importante en el seno de las Comisiones Obreras, mostrando la existencia de dos tendencias muy divergentes entre si: por un lado los que defienden un sindicato burocratizado e institucionalizado, con estrechos lazos con la Administración y por otro los que creen (creemos) en unas Comisiones Obreras desde la base, combativas y transformadoras, donde las Secciones sindicales sean la parte fundamental de la acción sindical y no los despachos ni los técnicos alejados de la realidad de la clase trabajadora.
Comisiones Obreras, desde su fundación hace ya mas de 40 años (aunque solo quieran recordar los 25 últimos) nació como un sindicato plural en cuyo seno convivían diferentes tendencias del sindicalismo revolucionario (comunistas, cristianos de base, falangistas ) y que desde hace años está secuestrado por los sectores mas dóciles de la izquierda burguesa (socialdemócratas, ex -comunistas y progres de distintos pelajes). Pese a este secuestro, Comisiones Obreras sigue siendo el sindicato mas efectivo donde la tradición combativa y anti-burocrática convive, con muchas dificultades, con la pactista. En Comisiones Obreras (con mas de un 35% de la militancia organizada como sector crítico) todavía es posible trabajar para la defensa de los trabajadores, pese a las direcciones vendidas y desmovilizadoras (a las cuales les sobrepasó y sorprendió el éxito de la Huelga General del 20 J y las consiguientes manifestaciones), porque en la base del sindicato todavía existe un poso importante de sindicalismo transformador de sus orígenes.
Los nacional sindicalistas (a los auténticos me refiero, no a los coros y danzas del capitalismo, antes y ahora) hemos participado de manera colectiva en algunas épocas y de manera individual en otras, de la acción sindical desde el interior de las Comisiones Obreras. El empuje sindical que vivimos en estos momentos, con ejemplo claros de lucha constante y digna como el que nos dan los compañeros de SINTEL, hace que sea mas importante que nunca que participemos de forma activa en la lucha sindical. Los nacional sindicalistas, los social patriotas en definitiva, que sentimos realmente esa necesidad de construir otro modelo social que supere el neoliberalismo criminal que nos gobierna, debemos de gritar bien alto que otro sindicalismo es posible: combativo, autónomo y transformador. Pero no solo debemos gritarlo sino que debemos demostrarles a los trabajadores y a los ciudadanos que sufren las consecuencias del neoliberalismo que estamos junto a ellos en sus luchas, en sus fabricas, en sus barrios No por oportunismo ni por pose estética, sino porque los nacional sindicalistas, los social patriotas, no somos un ente ajeno a sus reivindicaciones. Somos parte de los que sufren este sistema. Y combatimos para transformarlo.
Fdo: Ozki
AJ -
Yo defiendo que el capitalismo aún no ha llegado a su estadio final, y que ahora esta "acelerando", en plena ofensiva, para adelantar unos cuantos estadios de golpe en su dominación.
De hecho creo que no parará nunca, hasta que esto reviente, a menos que se le pare por la fuerza, porque la propía dínamica de su ideología, basado en el individualismo salvaje, le impulsará siempre a aumentar sus "plusvalías", por mucho que ya haya acumulado, en una carrera desbocada y sin fin.
También dije que las "críticas" contra los sindicatos desde los medios liberales y burgueses tienen como propósito destruir los últimos vestigios de asociacionismo obrero, después de haberlo debilitado durante décadas infiltrando elementos social-liberales y social-capitalistas en su seno.
Estos, una vez se hubieran acomodado en el poder, era cuestión de tiempo que se conviertieran en liberales y capitalistas a secas, pues eran burgueses en potencia, cabreados por no poder tener lo que otros, pero burgueses al fin y al cabo.
Los edificios se pueden derribar de dos formas, con una fuerte carga explosiva, o minando lentamente sus cimientos hasta que se caigan por si solos.
A falta de sufiente carga de lo primero, se optó por lo segundo, pero los amos del capital han encontrado ahora una tercera opción, una vez "debilitados" los cimientos del edificio, se han dado cuenta que no necesitan tanta fuerza para derribarlo y con cargas mucho menores se puede conseguir el mismo objetivo, así que ¿para qué esperar a que caiga por si solo si pueden acelerar el proceso? ¿qué les inpide ahora en el seno o núcleo duro del sistema, los países occidentales, acelerar el avance del capital?
Sigo defendiendo que esto no va a mejorar ayudando a debilitar el movimiento obrero, (como no a mejorar ayudando a desmontar la unidad y soberanía de los estados nacionales), si no tratando de fortalecerlo para que puedan plantar cara y empezar la lucha.
Porque es el lugar idóneo para concienciar a la clase trabajadora y popular.
Usando sus aparatos, sus centros y sus medios dentro de las empresas.
Porque sin concienciación, sin propaganda y sin activismo social, no se contará NUNCA con los medios humanos necesarios pàra hacer NADA.
Salvo que los queramos buscar entre las familias bien y los hijos de papá.
Y esto se hace, no escupiendo contra los sindicatos y sindicalistas en general, si no escupiendo hacia "arriba" de estos, ya sea desde fuera o desde dentro.
Hay que apuntar a las direcciones sindicales no sus bases y mucho menos al movimento sindical en su conjunto.
Durante años CC.OO obreras nos dió la oportunidad a muchos falangistas y socialpatriotas (como antes nos llamábamos algunos) a integrarnos en sus bases e iniciar una lucha desde dentro, de crítica a nuestras direcciones, pero sobre todo de concienciación social y patriota a muchos trabajadores.
Yo mismo participé de esto dentro de la corriente "CritiCC.OOs.
En esta labor, curiosamente (o nó) siempre tuvimos como nuestros mejores aliados a los mas "rojos" y ortodoxos,
¿a alguien le extraña esto?
En realidad es pura estrategia fascista y fue exactamente lo mismo que intentó sin éxito Ledesma Ramos.
Y si nuestro "éxito" ha sido escaso, no es por la estrategia en si misma, si no por la falta de medios y efectivos.
Exactamente lo mismo que le ocurrió a Ramiro, que fue despreciado por encabezar unas JONS minúsculas, cuando inició sus acercamientos al anarco sindicalismo.
La pregunta es porqué en esta puta "área nacional" solo ha habido, salvo honrrosas excepciones, chovinismo de derechas, mitomaníacos y alérgicos a todo lo que oliera a "rojo" (a socialista y sindicalista mas bién), secrección de puro individualismo burgués enmascarado de revolucionario, reacción pura y dura, derecha, derecha, derecha.
Y ahora vendrán a enseñarnos que esto no es "fascismo", solo que, a los que mamamos del sindicalismo revolucionario, de Sorel, de los círculos Proudón y del nacional sindicalismo, el "otro" fascismo no nos interesa.
¿Será alguna vez posible rescatar las raices fascistas socialistas, pasar de décadas de fracasos, propagandas pasadas, giros a la derecha, para reiventar una actitud superadora que nos una mas allá de manías, contra el capital?
Cada uno tiene sus referentes, hasta ahí todos llegamos, pero ¿qué nos inspiran estos?
A algunos Ramiro Ledesma les inspira, "los españoles primero" o "moros no", a otros Hitler, lo de "salvaguardar la pureza de la raza" y apalear inmigrantes.
Algo creo saber de lo que deben inspirar unos y otros, o porqué de tales inspiraciones, pero me guardo mi opinión.
Lo que me interesa no es el referente, si no lo que este "referiera" a cada uno, sea mas o menos subjetivo, porque en el siglo XXI, con el fascismo y el comunismo muertos, asistimos al avance salvaje del capitalismo y el mundialismo, y si nadie lo remedia, a su victoria final.
Mammon -
Prometeos -
Un fuerte saludo.
Alejandro Martínez Veiga.
Georges Sorel -
Vírico -
Si se incendia cualquier punto de un inmueble, y resulta que los encargados del mismo han cerrado todas las salidas, la responsabilidad recae sobre los encerradores.
Se sabía que había una huelga general. Si los empleados de la sucursal Marfin Egnatia no querían ir a la huelga para no perder el empleo -los empleados habían recibido amenazas de los gerentes de los bancos ¿Eso no es terrorismo patronal?- o porque no estaban de acuerdo con tal huelga general, la agencia tendría que haber estado cerrada durante la manifestación por razones de seguridad.
Pero lo más grave es que empleados de Marfin Egnatia denunciaron que los gerentes del banco no sólo no permitieron que salieran de la sucursal antes de la marcha sino que, incluso, ¡cerraron las puertas con llave para que nadie pudiera ni salir ni entrar!
Vírico -
La primera es lo que advierte Bernardo Pons: el papel de los agentes provocadores, que consiste en cometer "cojo-mantecadas" para que la prensa los destaque y así descalificar -por las mentes simples del espectador- a todos los que protestan. Es lo que han hecho siempre los poderes demoburgueses con las protestas radicales.
El Cojo Manteca ya murió -
Bernardo Pons -