Irán considera que las sanciones estadounidenses no tienen ningún valor
Desde el Ministerio iraní de Asuntos Exteriores manifiestan que las acusaciones de Estados Unidos “dan risa”
EFE - Teherán - 26/10/2007
"Las políticas estadounidenses hostiles al pueblo e instituciones populares y legales de la República Islámica de Irán se contradicen con las leyes internacionales y no tienen ningún valor ni efecto, y están condenadas al fracaso", ha dicho el portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Ali Hoseini
"La adopción de medidas de este tipo por un país productor de armas de destrucción masiva y no tradicionales y fundador de numerosos grupos terroristas no puede obstaculizar el desarrollo y la construcción de Irán", añadió Hoseini.
Asimismo, ha rechazado una vez más las acusaciones de Washington contra Teherán de intentar desarrollar un programa de armas nucleares y de apoyar a grupos armados activos en Irak, al manifestar que "esas acusaciones dan risa".
La secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, y el secretario del Tesoro, Henry Paulson, anunciaron ayer la imposición de sanciones contra el Ministerio de Defensa iraní, la Guardia Revolucionaria, especialmente la fuerza Al Quds, y empresas y entidades financieras relacionadas con estos grupos.
Las sanciones afectarán a más de 20 entidades, a las que no se permitirá realizar transacciones a través del sistema financiero estadounidense, y suponen la congelación de cualquier activo que estas entidades posean en Estados Unidos. Las medidas punitivas estadounidenses afectan a tres bancos de propiedad estatal: Melli, Mellat y Saderat, acusados por Washington de financiar actividades terroristas.
China se ha sumado hoy a Rusia en mostrar su oposición a las sanciones. Pekín ha dicho que son medidas precipitadas, que podrían "complicar" las discusiones sobre el tema nuclear con Teherán.
Los comentarios de Pekín se han producido después de que ayer el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmara que tales decisiones sólo llevan a Irán a mostrarse más decidido en cuanto a su programa nuclear, y aumentan las preocupaciones internacionales de que Washington haya comenzado a marchar hacia la guerra.
Irán no tiene relaciones diplomáticas con EEUU desde el triunfo de la revolución islámica, que derrocó al régimen del Shá Mohamad Reza Pahlavi, entonces uno de los principales aliados de Washington en Oriente Medio.
17 comentarios
Belicosos -
Braunau -
Cordura -
Handschar -
http://es.youtube.com/watch?v=lrUT-Lli2B0
Braunau -
Avizor -
Porque esa judeofobia es muy similar a la islamofobia de hoy, y a la germanofobia y japonofobia de ayer: se condenan pueblos enteros por el "horrendo crimen" de no renegar de sí mismos y no asimilarse a quien marca las pautas de la "única" Civilización posible.
Antagonistas -
Llevan 30 años o más poniendose cachondos con los éxitos militares de la Entidad Sionista ;utilizando la esvástica de día y la Estrella de David por la noche que ya no saben como justificarse ante el personal.
Es para mearse y no echar ni gota.
Braunau -
Por Jeff Jacoby
En los círculos civilizados está mal visto hablar de los judíos como los asesinos de Cristo, o emplear un lenguaje que evoque la mefítica enseñanza de que los hebreos están eternamente malditos por la muerte de Jesús. Al parecer, el Sabeel Ecumenical Liberation Theology Center, una organización "para la paz" radicada en Jerusalén y fundada por el clérigo anglicano Naim Ateek, no frecuenta dichos círculos (...)" leed leed y vomitad...
Antagonistas -
Algunos llevamos 8 años denunciando que la la islamofóbia no es más mercancía averiada al servicio de los USA, Israel y sus intereses imperialistas en Europa y en Oriente medio.
Llevamos 8 años recibiendo insultos y descalificaciones por parte de una area seudopolítica y cultureta incapaz de sumar 2 y 2.
Lástima que todaví gente que ria las gracias de estos desgraciados....
Visita-sorpresa del ministro ruso de Exteriores -
Yahoo!
TEHERÁN (AFP) - El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, era esperado este martes en Teherán en una visita sorpresa en la que se reunirá con el presidente del país, Mahmud Ahmadinejad, mientras aumenta la tensión con Estados Unidos sobre el caso nuclear iraní.
Yahoo!
Por el momento no se precisó el motivo de la visita de Lavrov, anunciada por fuentes gubernamentales iraníes y confirmada en Moscú.
Según Irán, el ministro ruso se entrevistará con Ahmadinejad a las 20H00 locales (16H30 GMT).
"Una corta visita de trabajo del ministro está prevista hoy (martes) en Irán", declaró el portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores, Mijail Kamynin, citado por la agencia Interfax.
El presidente ruso, Vladimir Putin, realizó hace dos semanas una histórica visita a Irán, la primera de un líder del Kremlin desde 1943.
En esa ocasión, el guía supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, dijo a Putin que "examinaría" una propuesta hecha por el mandatario ruso, sin dar más detalles sobre la misma, según un resumen oficial del encuentro.
El ex responsable del caso nuclear iraní, Alí Larijani, precisó entonces que la "propuesta particular" del presidente ruso concernía al programa nuclear de Irán. Pero Ahmadinejad reaccionó afirmando que no hubo ninguna propuesta rusa sobre el tema nuclear.
Sin embargo, el presidente iraní señaló que Putin transmitió a Irán "un mensaje de amistad y cooperación".
En las últimas semanas, el presidente ruso se alejó de la posición de las potencias occidentales sobre el caso nuclear de Teherán.
En una visita a Portugal, la semana pasada, con motivo de la cumbre Rusia-Unión Europea (UE), Putin criticó duramente la posición estadounidense y las nuevas sanciones en materia militar decididas por Washington contra Irán.
"¿Por qué enconar la situación, llevarla a una parálisis, amenazar con sanciones o incluso con una acción militar?", se preguntó el líder del Kremlin.
"Se puede correr a diestra y siniestra como un loco, agitando una navaja pero no es el mejor medio para solucionar el problema", agregó Putin.
Las nuevas sanciones estadounidenses decididas el jueves pasado van dirigidas contra el cuerpo militar de los Guardianes de la Revolución, acusado de contribuir a la proliferación de armas de destrucción masiva y apoyar el terrorismo.
Las sanciones también afectan a tres bancos estatales y al ministerio de la Logística de las Fuerzas Armadas, que controla la industria militar iraní.
Los occidentales acusan a Irán de enriquecer uranio para fabricar la bomba atómica. Teherán lo rechaza y asegura que su programa nuclear tiene fines exclusivamente pacíficos.
Por su parte, el presidente iraní reiteró sus denuncias contra las sanciones a su país que, según recalcó, no dará marcha atrás en sus ambiciones nucleares.
"Estados Unidos piensa que puede obligar a Irán a dar marcha atrás con sanciones unilaterales y usa ciertos elementos internos que afirman que los iraníes tienen problemas económicos; pero hemos identificado a esos perturbadores y pronto los eliminaremos completamente", dijo Ahmadinejad citado el martes por la agencia Irna.
En este contexto interno, el presidente anunció una purga contra los dirigentes "indiferentes" a los problemas de la gente de las administraciones locales y contra otros culpables de "debilidad", informó este martes la prensa iraní.
Eurosionismo coherente -
Nos ha dejado con el culo al aire, buaaaaah! Mirad la página:
http://www.juergen-graf.sled.name/articles/graf-la-fin-de-guillaume-faye.html
Venator -
Desde luego que, si algo es cierto, es que el fascismo murió en el 45.
Por lo demás, creo que no merece comentario o atención alguna.
Salud.
Nero -
http://www.my-forum.org/General_246219/La_farsa_neofascista_750.html
Cordura -
Por desgracia, esa afirmación nunca llegará a producirse.
Pasdarán vencerán -
Según una nota de prensa de la Oficina de Propaganda del Ministerio de Defensa, de la que se ha hecho eco la agencia de noticias iraní Fars, el general Nayyar ha precisado: El poder defensivo de la nación, como, por ejemplo, su poder misilístico, está al servicio de una paz y una seguridad estable en la región y lo consideramos como parte del poder de defensa del mundo musulmán.
Sobre las recientes declaraciones del mandatario norteamericano, George Bush, quien ha manifestado que los misiles iraníes serán capaces de alcanzar Europa y América de aquí al año 2015, Nayyar replicó: La exageración del poder misilístico de Irán por Bush y la charlatanería de Dick Cheney pueden evaluarse a la luz de la voluntad de ellos de justificar la instalación de un escudo antimisiles en la República Checa, algo contra lo cual la opinión pública europea ha manifestado su oposición.
También EEUU está enfadado por la celebración exitosa de la cumbre de jefes de estado de los países ribereños del mar Caspio, en Teherán, en la que se ha llegado a un consenso sin precedentes en lo que se refiere a la seguridad de este mar prescindiendo de la presencia de fuerzas extranjeras, arguyó.
Avizor -
Iran-Krisis -
Seyyed Mohammad Ali Hoseini ha hecho estas declaraciones como reacción a las declaraciones de las autoridades políticas y económicas estadounidenses sobre unas eventuales sanciones financieras y militares contra Teherán. La adopción de esta clase de política por parte de un gobierno el cual él mismo es fabricante de armas de destrucción masivas y no convencionales y que organiza bandas terroristas a las que protege, no podrá desviarnos del camino del progreso y del desarrollo ni perjudicar las instituciones legítimas de nuestro país.
La actitud de eludir las culpas y las ridículas acusaciones lanzadas por EEUU no podrán salvar a los estadistas de ese país de la crisis que ellos mismos han provocado en Irak, concluyó.